Elecciones 2021: las frases más polémicas de los candidatos
Por Martina Pera, 9:52 Hs. Lectura aprox.: 5 min.
Si hay algo en que todos podemos estar de acuerdo es que esta fue la veda más esperada de la historia.
Luego de varias semanas de intensas campañas electorales con varios cruces, momentos tensos y situaciones completamente innecesarias; por fin podemos descansar del caos político y recordar algunas de las frases o actos más polémicos que realizaron los pre-candidatos para llevarse nuestro voto.
Florencio Randazzo: El precandidato de Vamos con Vos para la Provincia de Buenos Aires fue uno de los más tragicómicos en esta campaña. "Es grave lo que ha hecho. Se fundían las pymes, los pibes no podían ir al colegio, la gente no pudo despedir a sus seres queridos y ellos festejaban: nos han tomado de boludos", fue una de las citas más “icónicas” de Randazzo. Esto lo dijo en una recorrida en Bahía Blanca, dirigiéndose a Alberto Fernandez y a los festejos de Olivos; pero aunque lo que dijo fue algo polémico, no es nada comparado con los spots que hizo para conseguir votos: desde confesionarios con curas hasta hablar con su madre dado que, en estas elecciones, ella sí lo va a votar. María Eugenia Vidal: "Una cosa es fumarte un porro en Palermo, relajado con amigos un sábado a la noche, y otra es vivir en la Villa 21-24 o la Zabaleta, rodeada de narcos y que te ofrezcan un porro. Para esos pibes la marihuana no es un consumo ocasional, de recreo y plenamente elegido, es parte del inicio de un camino mucho más jodido y más duro". Esta fue la controvertida frase de la precandidata a diputada de Juntos por el Cambio por la Ciudad de Buenos Aires; la ex gobernadora compartió su opinión acerca del uso recreativo de la marihuana, en una entrevista con Filo.news, cayendo en el tema de la legalización -como hicieron varios políticos- para atraer el voto de los jóvenes.
Javier Milei: Representando en la ciudad al partida La Libertad Avanza, el economista no se queda atrás, desde insultar al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Horacio Rodriguez Larreta, diciendo "¿Sabés qué, Larreta? Como el zurdo de mierda que sos, a un liberal no le podés ni lustrar los zapatos, sorete. Te puedo aplastar aún en silla de ruedas, a ver si lo entendés"; hasta tener enfrentamientos con la banda La Renga, después de usar una de sus canciones para el cierre de su campaña.
Como el zurdo de mierda que sos, a un liberal no le podés ni lustrar los zapatos, sorete. Te puedo aplastar aún en silla de ruedas, a ver si lo entendés.
Victoria Tolosa Paz: Siendo parte del Frente de Todos en la Provincia, Tolosa fue la creadora de la frase "en el peronismo siempre se garchó". Aunque su intención fue apelar a los votos jóvenes con su lenguaje más “descuidado” en una entrevista en redes sociales con Pedro Rosemblat y Martín Rechimuzzi, esto provocó conmoción entre sus competidores tratándola de irrespetuosa.
Cinthia Fernandez: La celebridad y figura conocida por Showmatch sorprendió al país presentándose como candidata para el partido Unite por la Provincia de Buenos Aires, y aunque sus palabras no tuvieron mucho impacto, sus posteos y spots de campaña si. Al comienzo publicó una foto en su cuenta de Instagram, revelando su cuerpo con pie de foto que decía: “¿Qué es más grave? ¿Verme en pelotas a mi o que estos políticos te dejen en pelotas a vos?” y hace solo dos días dio a conocer el cierre de su campaña: ella bailando frente al Congreso con ropa reveladora -una vez más- a una versión modificada de Se Dice de Mi.
“¿Qué es más grave? ¿Verme en pelotas a mi o que estos políticos te dejen en pelotas a vos?”
Facundo Manes: El precandidato de Juntos por el Cambio para la Provincia de Buenos Aires dirigió unas duras palabras al Jefe de Gobierno Horacio Rodriguez Larreta y su competidos en el partido Diego Santilli, trayendo sospechas de grietas políticas entre los mismos partidos: "Espero que no se gasten los impuestos de los porteños en la campaña".