El Zoológico de Luján fue clausurado de forma definitiva
Por Guadalupe Mierez Bo, 1:52 Hs. Lectura aprox.: 3 min.
El operativo se llevó a cabo ayer por la tarde, comandado por el viceministro de Medio Ambiente, Sergio Federovisky.
El lunes por la mañana, el Gobierno Nacional clausuró el Zoológico de Luján y solicitó a la Justicia investigar las denuncias e irregularidades dentro del establecimiento. El operativo fue encabezado por Sergio Federovisky, viceministro de Medio Ambiente, quien aseguró que, en relación a las normas del trato de animales, “las autoridades del zoo incurren en incumplimientos desafiantes”.
Ante las discusiones con los empleados que se oponían al cierre, el funcionario sostuvo el plan de convertir al zoológico en un ecoparque, como ya se ha hecho con otros sitios similares en la ciudad de Buenos Aires.
Por su parte, los trabajadores también se enfrentaron a organizaciones defensoras de los derechos de los animales, y se generaron disturbios cuando estos rodearon una camioneta y comenzaron a arrojar piedras; por lo que tuvo que intervenir la policía bonaerense.
“Nos vamos a quedar sin trabajo. Cuando algo anda bien, lo quieren cerrar y que no ande más nada; acá venía gente de todo el mundo”, planteó uno de los empleados. “¿Quién se va a hacer cargo de los 300 animales que tenemos? Esto es privado, no le pedimos nada a nadie, solo que nos dejen trabajar, se están agrandando las jaulas. Estamos dispuestos a reestructurarlo como debe ser”, agregó.
Según lo informado por Federovisky, el establecimiento no cumple -entre otros- con el requisito de “información sobre los animales”. El Gobierno había advertido la semana pasada el cierre del establecimiento al no poder acreditar un plan de reconvención, no contar con habilitación nacional y provincial, y detectar irregularidades dentro del predio; además, el zoo ya se encontraba cerrado por la pandemia del coronavirus, dado que se caracterizaba por permitir el contacto con animales, muchos considerados peligrosos.
En ese momento, también se había adelantado la presentación de una denuncia ante la justicia federal de Mercedes con el objetivo de que se investiguen las irregularidades exhibidas por visitantes y vecinos.
Juan Cabandié -junto su equipo- había intimado a la institución a regularizar su situación en un plazo improrrogable de diez días, el cual venció ayer. Según afirmó Federovisky en su momento, “el Ministerio de Ambiente considera que, en función de no haber llevado a cabo el proceso de reconvención que se le indicó en el mes de febrero, se procede al cierre del zoológico, dado que tampoco está cumpliendo con la marcación y la colocación de chips para la adecuada identificación de su plantel faunístico”.
Asimismo el viceministro agregó: “Lo que estamos haciendo es garantizar que un zoológico que no responde a la normativa vigente, ni a la ética que la propia sociedad reclama, se reconvierte y no siga explotando la peor faceta de la exhibición y el contacto con los animales”.
Como consecuencia de esta situación, Ambiente se presentará como querellante ante la Justicia con el propósito de que investiguen las reiteradas denuncias de desmanejos en su interior, que fueron realizadas por vecinos del lugar y visitantes por medio de redes sociales.
Guido Lorenzino, defensor del pueblo bonaerense, reclamó por el cierre definitivo del predio, luego de realizar una de las inspecciones a fines de agosto, y reiteró la necesidad de una inmediata reconvención del zoológico que permita definir el destino de cada animal, solucionar la situación laboral de los trabajadores y todo lo que conlleva este proceso, hasta el cierre definitivo de esta actividad comercial.
“Más allá de las irregularidades, no se pueden sostener explotaciones comerciales donde se somete a animales a situación de encierro o hacinamiento. Es el reclamo de la inmensa mayoría de la sociedad que se opone a estas prácticas”, declaró finalmente Lorenzino.