El matrimonio igualitario es Ley en Chile
Por Guadalupe Mierez Bo, 5:42 Hs. Lectura aprox.: 1 min.
La Cámara de Diputados chilena aprobó el proyecto para el matrimonio de personas homosexuales que se encontraba en espera desde 2017
Después de varios años de dormir en el Congreso y de enfrentar la oposición de los sectores más conservadores, Chile ingresó finalmente a la lista que países de América Latina que reconocen el derecho al matrimonio sin importar el sexo de las personas. La nueva norma fue aprobada con 82 votos a favor, 20 en contra y dos abstenciones.
La iniciativa había ingresado en el 2017 durante el gobierno de Michelle Bachelet y, años después, recibió el apoyo del presidente Sebastián Piñera, quien le dio carácter de urgencia el pasado junio. El proyecto recibió un gran apoyo por parte de ambas Cámaras y permitirá a las personas homosexuales contraer matrimonio con los mismos derechos y obligaciones que reciben los heterosexuales.
Además, el marco legal habilita la adopción y filiación de hijos a ambos padres o madres y garantiza los derechos de filiación a toda persona que se someta a técnicas de reproducción humana asistida, cualquiera que sea su sexo, orientación sexual o identidad de género. La normativa también contempla la no discriminación por orientación sexual o identidad de género, elimina el divorcio automático para las población trans que cambian legalmente su nombre y sexo; y reemplaza la palabra "padres" por "progenitores" en la Constitución chilena.