El hombre, la verdadera amenaza al medio ambiente
Por Milagros Guiguez, 3:43 Hs. Lectura aprox.: 3 min.
El medio ambiente es importante y vital para lograr la supervivencia, de él obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar productos de uso cotidiano. Es nuestro hogar y poco a poco lo estamos destruyendo. De nosotros depende el cuidado y mantenimiento de este, somos los responsables de la continuidad de las especies vegetales, animales y de la existencia humana. Al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen del ambiente, lo ponemos en peligro y lo agotamos.
El calentamiento global es un aumento gradual de la temperatura de la Tierra y representa una de las mayores amenazas que en la actualidad se ciernen sobre la vida humana y la del resto de los seres que habitan el planeta. Es producida por la acción del hombre, por eso somos los que tenemos la posibilidad de luchar en contra de ella, de frenar el aumento de la temperatura de la Tierra y salvar al mundo de nuestros errores.
Vivimos en una etapa de la historia la cual tiene los mayores niveles de industrialización, desarrollo y avances tecnológicos en la historia de la humanidad, producidos con el objetivo de hacer la vida del hombre más sencilla sin tener conciencia que las acciones que se producen para lograrlo son sumamente perjudiciales para el planeta.
El agua y el aire están contaminándose, los bosques van desapareciendo y la explotación excesiva está acabando con cientos de especies de animales y todo por culpa del hombre. Cada vez son más las pilas de basura encontrada flotando a la deriva en el mar o escondidas bajo tierra, desechos olvidados que no nos sirven más pero que van a tardar en desaparecer cientos de años.
El mundo está cambiando, las temperaturas cada vez son más extremas, las crecidas del mar más constantes, las lluvias más incontrolables, las tierras menos fértiles y el aire más denso. Con nuestras acciones y la poca conciencia colectiva estamos acabando con todo lo que conocemos. La emisión de gases de efecto invernadero, el aumento de la deforestación, la utilización de fertilizantes y la descomposición de desechos sólidos son algunas de las causas más importantes del calentamiento global.
Si cuidamos el medio ambiente, cuidamos la tierra y la vida. El ser humano se relaciona directamente con la naturaleza, formamos parte de ella, además somos capaces de transformar el medio que nos rodea para poder sobrevivir, progresar y evolucionar. Todos somos el medio ambiente en el cual encontramos lo que necesitamos para la vida, la comida, el agua hasta un refugio donde vivir por eso es indispensable que el cambio se produzca, ya que solo nos queda medio ambiente.
Los arboles no solo purifican el aire, sino que también forman parte del habitad natural de muchos animales. Si los talamos indiscriminadamente, el oxigeno impuro y las especies son puestas en peligro de extinción. El agua para todo ser vivo es un elemento vital, contaminarlo provoca un inminente peligro en la salud.
Si nos ocupamos y comprometemos, estamos a tiempo de cambiar, todavía podemos salvar nuestro hogar. Pero para eso, tenemos que entender que somos parte de un todo que es muy importante empezar con el cambio en nuestros hogares, pero al mismo tiempo hay que exigir políticas públicas con proyectos, planes, metas y evaluación de la calidad ambiental.
«Sólo después que el último árbol sea cortado, sólo después que el último río haya sido envenenado, sólo después que el último pez haya sido atrapado, sólo entonces nos daremos cuenta que no nos podemos comer el dinero» — Indios Cree
La naturaleza busca su propio equilibrio y cada día se le hace más difícil encontrarlo ya que la velocidad con la que la hemos destruido es muy alta por eso los desastres son cada vez peores.