El Gobierno cerró el acuerdo por la deuda con el Fondo Monetario Internacional
Por Guadalupe Mierez Bo, 9:36 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
El Ministerio de Economía confirmó la medida con un comunicado oficial. El lunes 7 de marzo iniciará la sesión en el Congreso
El Gobierno Nacional logró presentar el cierre del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En una mesa que se llevó adelante con las presencias del presidente Alberto Fernández y el ministro Guzmán, se refinanció una cifra récord de aproximadamente USD 45.000 millones.
El lunes 7 de marzo comenzará la sesión en el Congreso para debatir el proyecto de ley, que además incluirá como anexos la totalidad de los documentos que conforman el acuerdo (el Memorándum de Políticas Económicas y Financieras y el Memorándum de Entendimiento Técnico). Estarán presentes: la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, el ministro Guzmán; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el director del Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos.
"El acuerdo refuerza el compromiso de estabilidad cambiaria, descartando movimientos bruscos y estableciendo que la administración cambiaria buscará asegurar la compatibilidad a mediano plazo del tipo de cambio real con el objetivo de acumulación de reservas", afirmó el ministro de Economía.
El martes, se invitará a referentes de la CGT, la CTA, los movimientos sociales, la Asociación de Bancos de Argentina (Adeba), la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), y gobernadores de diferentes provincias; y para el miércoles, está previsto que la comisión de Presupuesto se reúna para avanzar en el dictamen, tras lo cual se sesionaría entre el jueves y el viernes para sancionar el texto en el recinto.
El Gobierno Nacional asegura que este alcance de entendimiento con el FMI es vital para "seguir generando condiciones de estabilidad necesarias para abordar los desafíos estructurales existentes y fortalecer las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo".
Por último, se destacó como detalle principal en cuanto a los plazos, que "el acuerdo alcanzado se basa en lo que se conoce como Servicio Ampliado del FMI que incluye 10 revisiones que se realizarán de manera trimestral durante dos años y medio" y que se comenzará a pagar la deuda a partir de 2026 y hasta 2034.