El éxito de Alemania para enfrentar la pandemia
Por Juan Olmedo, 1:00 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
Alemania es el motor económico de Europa y del mundo, hace bastante tiempo. Su manejo ante el coronavirus es un modelo admirado y envidiado en todo el mundo. Registra 8816 muertes en 188.220 casos. Un 4,68% de mortalidad en el total de los casos.
Italia registra un 14,49% de muertos sobre el total de sus casos. Reino Unido un 14,09%, España 11,13% y Francia un 18,14% siendo el país europeo con el mayor porcentaje de muertos. El gobierno alemán, logró ser eficiente en su gestión ante la crisis, a diferencia de Francia, Italia, España y Reino Unido.
Según la Comisión Europea, Alemania se verá perjudicado y sufrirá a una caída del PBI del 6,5%. España sufriría un hundimiento de su economía del 9,4%, mientras que el país más afectado será Italia con una duro caída del 9,5% del producto bruto interno.
Aquí podemos ver como lo explica la Unión Europea.
https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/economy-finance/ip125_en.pdf
La clave del éxito
El número de camas hospitalarias en relación a su población demostró el poder del sistema de salud alemán. Cuenta con 8,7 camas por cada mil habitantes. Mientras que España tan solo tiene 2,97 camas hospitalarias. Por esa razón, Alemania demostró un margen para gestionar la demanda sanitaria por los infectados, para lograr una tasa de mortalidad muy baja con respecto a los demás países fuertes del viejo continente.
Además de la cantidad de camas, el éxito estuvo en una gestión rápida para logar detener el avance del COVID-19. El 28 de febrero, mientras Italia y España no podían bajar la curva, el país germano decidió poner una cuarentena estricta y cerro todas las escuelas de su país. También fue uno de los países que más rápido decidió suspender todos los eventos públicos.
Por último y siendo uno de los aspectos más importantes para manejar esta pandemia, fue la identificación vía test. Alemania lidera la relación de pruebas de diagnósticos por población. Junto con Corea del Sur fueron los primeros en realizar la política de test masivos.
Entre las medidas económicas adoptadas, el gobierno alemán destino 156.000 millones (4,9% del PBI) que incluye: gasto en equipos de atención médica, capacidad hospitalaria y desarrollo de la vacuna, un mayor acceso a subsidio de trabajo a corto plazo para preservar los empleos y los ingresos de los trabajadores, beneficios de cuidado infantil ampliados para padres de bajos ingresos y un acceso más fácil al apoyo de ingresos básicos para los trabajadores independientes.