El día que Bowie criticó a MTV por no emitir vídeos de música negra
Por Emiliano Lacava, 2:29 Hs. Lectura aprox.: 4 min.
En 1983 David Bowie interpeló al periodista y DJ ,Mark Goodman de la cadena televisiva norteamericana MTV por la escasa difusión de artistas afroamericanos.También, cuestionó que esos pocos eran relegados en un horario de menor audiencia. El periodista, respondió que la emisora trataba de ir por esa dirección, aunque la respuesta no pareció convencer al cantante.
“Se me ocurrió qué, después de haber visto MTV en los últimos meses, creo realmente que es una empresa sólida y tiene mucho a su favor, pero no estoy de acuerdo con que se emitan a pocos artistas negros.¿ Por qué pasa eso?”
Así comienza Bowie en este fragmento de la entrevista. Es interesante relacionar lo dicho en aquel momento, con lo que sucede actualmente en EE.UU, tras los últimos actos de racismo que culminaron con la muerte de George Floyd semanas atrás. Tal contexto de la historia, posicionaba al duque blanco como un personaje reconocido a nivel mundial, lo cual podía permitirse realizar esta interpelación hacia el entrevistador y a la joven emisora, que tan solo tenía dos años de vigencia como un medio masivo especializado en difundir vídeos musicales. Mark Goodman le respondió al Bowie lo siguiente:
“Creo que estamos tratando de avanzar en esa dirección. Queremos tocar artistas qué estén haciendo música que encaje para MTV.”
“Eso es evidente”, fue la respuesta de Bowie con un tono irónico. El reclamo no solo se basaba en la poca difusión de música negra. Sino también, por la frecuencia horaria en la que se emitían los vídeos. David le remarcaba a Goodman que ese material se reproducía entre las 2:30 y 6 de la mañana, un horario poco habitual para la audiencia, aunque él mismo reconoció que en las últimas semanas la emisora tuvo otra actitud pero no dejaba de ser un proceso lento. Cabe aclarar que en la década del 80′ ,pleno auge de la música negra tenía en sus listas a artistas de la talla como Marvin Gaye, Funkadelic/Parliament, Isley Brothers, Prince y más. Sin contar a “la bestia pop” Michael Jackson, y hasta la brillante fusión de Miles Davis & Marcus Miller.
El entrevistador, insistía con que no hay un horario “prime time” para la emisión de vídeos, y mucho menos para artistas negros, aunque de una forma poco clara. Goodman hablaba de clasificar la programación basándose en los pedidos de la audiencia. Algo que no convenció en absoluto a Bowie, y lo llevó a interpelar nuevamente.
“La única estación de música negra que conozco, y sigo eligiendo, muestra que hay muchos artistas que están haciendo vídeos muy buenos, y me sorprende que no aparezcan en MTV.”
Si uno analiza las declaraciones del periodista haciendo referencia a la bajada de línea de la emisora, manifiesta una excusa de que son una estación de Rock and Roll , y el deber de la misma, es pensar en una programación que llegue a todo el país y no solo a Los Ángeles o New York,tal cual tomó como ejemplo el conductor. Mark Goodman menciona que un ciudadano del Medio oeste o Poughkeepsie, se asustaría si viera material de Prince o una “cadena de caras de música negra”.
“Tenemos que tocar música que creamos que le guste a todo el país.”
Goodman, mantuvo la postura de seguir defendiendo a la emisora y realizó una corrección a la pregunta de Bowie. El entrevistador repreguntó:
“Considerando qué estamos en NY. ¿Podría la WPLJ (Radio local) tocar a los Isley Brothers? Bueno, tu y yo podríamos decir que sí, porque significó algo para nuestra era. Pero ¿Creés qué su música representa a un chico de 17 años?”
A lo qué Bowie,sin ninguna restricción en su frase respondió:
“Bueno, puedo decirte lo que los Isley Brothers o Marvin Gaye significan para un chico negro de 17 años, qué también forma parte de EE.UU”.
Sin lugar a dudas, esta respuesta puso contra la pared al entrevistador, que tratando escapar,intentó eludir a Bowie poniéndolo en un lugar de observador ante la situación. Sin pensar mucho, las declaraciones del conductor dejan en evidencia la clara bajada de línea que existía en la cadena al emitir ciertos contenidos. ¿ No te parece qué es un predicamento aterrador? señaló él artista. Al igual que Bowie, y luego de observar con atención el vídeo podríamos decir lo mismo. David solo señalaba que tendría que existir igualdad entre MTV y otros medios de comunicación. Hablaba de la integración que debiera ocurrir,y más aún, si especialmente se tratara de términos musicales.
Goodman sostuvo que los límites entre música “blanca” y música “negra” son cada vez más difusos, sosteniendo que “quizás un chico blanco no entienda la música afroamericana” citando una carta de un joven expresando que no quería ver o escuchar ese tipo de contenido en las estaciones.
“Interesante, muchas gracias”, responde Bowie mostrándose poco conforme con la respuesta. “¿Te hace sentido?”, le preguntó Goodman. “Entendí tu punto de vista”, cerró el músico británico.
Todo tiene sentido. Bowie sentía fascinación por la música negra. No es un detalle menor, ya que su noveno álbum, Young Americans, publicado en 1975, es un disco que lo aleja del “Glam Rock” surgido en obras como Alladin Sane, The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars o Diamond Dogs. Este trabajo tiene una fuerte influencia en el Soul, Funk y R&B, géneros que son propios de artistas afroamericanos. “Let’s Dance”, el disco que puso en la cima a Bowie es producido por Nile Rodgers, legendario músico y líder de CHIC. Tampoco se puede dejar de lado el vínculo que Bowie tuvo con Tina Turner, otra artista y referente del Soul, a quién el músico británico admiraba y ayudó a reivindicar su carrera en la década del 80.
Podés escuchar Young Americans aquí

American pop and soul singer Tina Turner with English singer-songwriter David Bowie, 1985. (Photo by Dave Hogan/Hulton Archive/Getty Images)
Son innumerables, la colaboraciones que tuvo Bowie a lo largo de su carrera con músicos afroamericanos.Lo cual demuestra una manifestación de valor e importancia que el cantante ha tenido hacía estos géneros musicales.
A continuación, el fragmento de la entrevista subtitulada para ver