El curioso negocio de la venta de terrenos en la Luna
Por Facundo Muñoz, 10:0 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
La increíble comercialización funciona desde 1980 y ya fueron vendidos terrenos a más de seis millones de personas.
Aunque suene raro, la Luna tiene dueños y se llaman Christopher Lamar y Dennis Hope. Este último, fue un empresario estadounidense que en el año 1980 comenzó su propio negocio tras asegurar que había encontrado una laguna en el derecho internacional, que le permitía reclamar la plena soberanía de la Luna.
Hope fue el primero en vender “parcelas lunares” después de enviar las declaraciones a los Estados Unidos y la entonces Unión Soviética y varios gobiernos más. Ha obtenido hasta el momento unas ganancias aproximadas de 9 millones de dólares con sus ventas.
Según dice el mismo Hope, el Tratado de las Naciones Unidas sobre el Espacio Exterior, firmado en 1967, establece que los Gobiernos de la Tierra no pueden reclamar propiedad alguna sobre la totalidad o partes de la Luna, argumentando que no se contempla que una empresa o una persona sí pueda ejercer dicha adjudicación.
En tanto, Christopher Lamar es el CEO desde 2014 de Lunar Embassy, la empresa que comercializa lotes en la Luna desde 1980. En ese entonces no existía Internet y la venta era cara a cara, en los centros comerciales. La historia comenzó cuando Dennis Hope, el creador del negocio, iba a esos lugares y ofrecía “un regalo de Navidad único”. Según él, vendió en esos días 600 propiedades en dos semanas.
A poco más de diez años de la llegada del hombre a la Luna en 1969, Dennis Hope conducía su auto por una calle de su pueblo. Se había divorciado hace poco y, según palabras de Lamar en una entrevista, “No sabía qué hacer, qué sería de su vida. Y tuvo una epifanía: pensaba que si tuviera muchas propiedades las cosas serían más llevaderas para él. Mientras esperaba en un semáforo miró por la ventana y estaba la Luna. Luna llena. Y pensó: ‘Ahí hay un montón de propiedades’“.
¿Cuánto vale un terreno en la Luna?
Las opciones de compra van desde 1 acre por 24 dólares -poco más de 4000 metros cuadrados, algo así como media manzana- a 20 acres. Por 2,50 dólares más se puede agregar el nombre al título de propiedad. Tras finalizar el negocio, el comprador recibe el certificado, un mapa fotográfico del terreno y cuando es el momento de pagar, Lunar Embassy “te tienta” con el pasaporte extraterrestre por 21,99 dólares más.
Lamar aseguró en 2019 que quedan muchísimos terrenos por vender. Y eso que algunas áreas no están a la venta porque son monumentos nacionales, otras son parques de reserva y otras son áreas de investigación. Los monumentos nacionales son considerados a los lugares donde el hombre o la máquina estuvo.
La empresa le vendió lotes a John Travolta, Tom, Hanks, Tom Cruise, George Lucas y Clint Eastwood. Además, asesores de los presidentes Ronald Reagan y George Bush compraron terrenos para sus jefes.
La temporada “alta” de venta es en navidad y San Valentín, donde se comercializan más terrenos que durante todo el año. La idea parece descabellada, sin embargo, el bajo precio es tentador y la experiencia de “tener tu propio terreno en la Luna” es prestigioso para muchos.