ISEC POST logo

Periodismo independiente por estudiantes de Periodismo

  • ACTUALIDAD
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • ESPECTACULOS
  • CULTURA
  • ESPECIALES

Efecto PASO: con máximos históricos el dólar cerró en $55

Por Iván Castro, 9:52 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
07 octubre 2019

Con el triunfo de Alberto Fernández la depreciación llegó al 30% y el dólar subió más de $11 en el día.

La contundente derrota del oficialismo se traslado al mercado y el dólar dio un salto de un 30%. En el Banco Nación, cerró en $55, aunque a comienzos del día había trepado hasta los $61. En otras entidades privadas, el precio de venta al público llegó a pasar los $65. Al cierre de la jornada, sin embargo, el promedio del dólar minorista quedó en $57,30.

A solo 10 minutos del inicio de la jornada, la cotización mayorista subió más de un 20%, y pasadas las 10:30 llegó a $55,75, con un alza de $10,43 frente al cierre de la semana pasada, aunque minutos después volvió a subir y llegó a $61 (34% de salto en el tipo de cambio). En algunos bancos privados llegó a venderse de $60 a $65 por la mañana para cerrar a $57,30 en el promedio de bancos del microcentro porteño.

El central consiguió frenar la escalada pero se trato del salto de precios más alto desde el 36% que había alcanzado el 17 de diciembre de 2015 cuando habían sido levantados los controles de cambio conocidos como cepo. Con este incremento, el valor del dólar acumula un alza de 40,6% en lo que va de 2019 y vuelve a superar el ritmo de aumento del resto de los precios de la economía, dado que la inflación en poco más de 7 meses transcurridos de 2019 alcanza el 25%.

Muchas plataformas digitales de bancos locales se cayeron y no permitieron realizar transacciones. A su vez, algunas entidades privadas suspendieron la compra de divisas en cualquiera de sus posibilidades (presencial, digital) ante la inestabilidad de la cotización.

Tras el golpe que sufrió la economía en este lunes negro, el presidente brindó una conferencia de prensa en la que declaró:

“Esto es sólo una muestra de lo que puede pasar. El mundo ve esto como el fin de la Argentina”.

“De la euforia que había en el mundo internacional el viernes, a partir de encuestas equivocadas, veíamos gente que venía a invertir, a apostar, a traer dinero, empleo. El lunes, ante el resultado adverso al gobierno, hemos tenido un día muy malo. Hoy estamos más pobres que antes de las PASO, el dólar volvió a subir con las consecuencias que esto tiene”.

Incluso antes de la apertura de la jornada cambiaría, las entidades financieras habían aumentado su cotización para la venta online muy por encima del último cierre. Más aún: en algunos casos, los bancos pusieron un número tan alto que luego debieron bajar.

Foto retrato de Iván Castro

Por:

Iván Castro

Estudiante de Periodismo

  • ACTUALIDAD
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • ESPECTACULOS
  • CULTURA
  • ESPECIALES
ISEC logo NUEVA GENERACIÓN DE COMUNICADORES