EEUU declaró la emergencia sanitaria por el aumento de casos de viruela del mono
Por Vanesa Soledad Monges, 11:4 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
El gobierno de Estados Unidos declaró este jueves una emergencia de salud pública nacional por el brote de viruela del mono, hasta el momento se registraron cerca de 7.000 casos en el país.
La declaración fue realizada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) dos semanas después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) designara el brote como “una emergencia de interés internacional”. El secretario de Salud, Xavier Becerrael, explicó que la decisión permitirá al gobierno federal destinar más fondos para atender la ola de contagios.
El virus del mono es similar al de la viruela, se manifiesta con un cuadro de malestar general, inflamación de ganglios y su principal contagio es piel con piel. Se la considera como una enfermedad vírica zoonótica, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos y de humano a humano.
Puede propagarse a través del contacto cercano, a través de ropa, toallas y sábanas. Aunque las autoridades de salud enfatizan que se puede infectar cualquier persona, las que se han enfermado hasta ahora, fueron principalmente hombres que tuvieron sexo con hombres.
Los síntomas suelen ser fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, poca energía, inflamación de los ganglios linfáticos y erupciones o lesiones en la piel. La erupción suele comenzar en el primer o tercer día de la aparición de la fiebre. Las lesiones se llenan de un líquido claro o amarillento que pueden ser planas o ligeramente elevadas, forman una costra que luego se secan y se caen.
En la mayoría de los casos, los síntomas de la viruela del mono desaparecen por sí solos en pocas semanas, pero, entre el tres y el seis por ciento de los casos registrados en países endémicos, puede dar lugar a complicaciones médicas e incluso a la muerte.
El virus originario de África se ha detectado en al menos 75 países. El anuncio del gobierno estadounidense ocurrió luego de que Nueva York, Illinois y California declararan el estado de emergencia por el rápido aumento de casos de este virus.
Foto: Mapfre Salud