EE. UU. se encamina a las Mid-Term Elections
Por Diego Armando Romero, 7:44 Hs. Lectura aprox.: 5 min.
El próximo 8 de Noviembre, Estados Unidos celebrará las elecciones legislativas y estatales previstas cada 4 años, exactamente a mitad del mandato presidencial.
Con el percance ocasionado entre el FBI (Buró Federal de Investigaciones) y el expresidente Donald Trump, quien además es el líder de la oposición; se encendió la tensión electoral. Esto debido a que Trump culpó del abrupto ingreso de agentes secretos a su mansión de Mar-a lago al Presidente Joe Biden, acusando una presunta persecución política a su persona.
Sin embargo, desde el organismo comentaron que el allanamiento se debió a que el exmandatario se habría llevado documentos oficiales de la Casa Blanca al terminar su gobierno.
Pese a las aclaraciones realizadas, este asunto logró calentar la escena política norteamericana, ya que los republicanos (opositores) continuaron acusando de éste acto al gobierno demócrata conducido por Biden, expresando que se trata de un "manotazo de ahogado" para tratar de salvar al "partido azul" de una debacle electoral que parece inminente.
Como es habitual, cada dos años los ciudadanos en Estados Unidos asisten a las urnas para votar; ya sea en elecciones presidenciales o parlamentarias. Donde los dos tradicionales partidos políticos, Demócrata y Republicano se reencontraran en una verdadera batalla, donde siempre gana uno u otro, debido a la inexistencia de terceros partidos competitivos. En casi todas las elecciones "Mid-term", el partido que se encontraba gobernando a nivel nacional, perdió. La última vez que esto no sucedió fue en 1996, cuando gobernaba el Demócrata Bill Clinton, y los "Azules" lograron una victoria electoral, y la mayoría de ambas cámaras del Congreso.
Sin embargo, en todas las elecciones posteriores los oficialismos perdieron, durante los gobiernos de Bush, Obama y Trump. Y todo indicaría que este año se produciría el mismo fenómeno, un "cachetazo electoral" al gobierno de Biden, que va a sufrir el partido Democráta; igual al que padecieron los republicanos en 2018 con la votación "anti-Trump".
En esta elección se eligen los 435 asientos de la Cámara de Representantes y 34 del Senado; obviamente las elecciones se dividen en los 50 estados del país, y cada uno de ellos tiene su nivel de importancia para cada partido.
Las contiendas electorales de mayor relevancia son la que se producirán en los estados pendulares y los más poblados. Estos son: California con 53 escaños, Texas con 36, Nueva York y Florida con 27, Pensilvania e Illinois con 18 y Ohio con 16; luego se encuentran Michigan, Georgia, Carolina del Norte, Virginia, Washington, Arizona, Massachusetts, Tennessee, Minnesota y otros 34 estados de menor influencia.
Pasando en limpio, el actual congreso se encuentra muy parejo; en la cámara de Representantes los Demócratas tienen una leve mayoría de 220 a 211 de los Republicanos, mientras que en el senado están 50 a 50. Y si bien los desmanejos del gobierno de Biden, hace que los candidatos demócratas tengan mediciones negativas en las encuestas, son los Republicanos quienes más asientos en el congreso deben defender, así poder recuperar las mayorías de la Cámara y el Senado.