Dos parejas argentinas se consagraron campeones en El Mundial de Tango 2021
Por Iván Castro, 8:17 Hs. Lectura aprox.: 3 min.
Contra todos los pronósticos pandemicos que Argentina tuvo que atravesar desde finales de marzo del año pasado, finalmente El Mundial de Tango 2021 disputó la final en la Capital del centro porteño.
En una típica tarde primaveral, con el sol despejado, un escenario a cielo abierto y el Obelisco de fondo, se dibujaba la postal perfecta para semejante evento. Fue una intensa semana y media con 35 sedes, actividades virtuales y presenciales donde se brindaron clases de baile, charlas, películas, homenajes en los que hasta fue incluido Diego Maradona, recitales y hasta algunos escándalos como el caso de la pareja rusa Kirill Parshakov y Anna Gudyno en la semifinal, después de que Parshakov golpeara a su pareja al bajar del escenario.
Cerca de las 16 horas fueron llegando a Diagonal Norte los primeros espectadores, ubicándose en las sillas de la platea frente al escenario, dispuestas según las normas actuales de distanciamiento social. La jornada se inicio con una serie de conciertos con la presentación de "Porteñisimo" de la mano de la Orquesta Sans Souci junto a los cantores Emiliano Castignola y Walter “Chino” Laborde, que interpretaron clásicos como “Trenzas” y “Chiqué” para un público muy escaso. Luego fue el turno del primer homenaje en la jornada, dedicado a Juan Carlos Copes quién había fallecido en Enero de este año, fue un tributo muy emotivo que encabezo su hija, Johanna Copes en el que se pudo ver un documental proyectado, donde el bailarín hablaba de los conceptos - que durante décadas - desarrolló caminando la pista de baile, y el escenario.
Pasadas las 17 las 32 parejas finalistas de la categoría "Tango de Pista", fueron ocupando su lugar en el escenario por el título mundial sobre el escenario, entre las que se fueron alternando algunas que tuvieron que exhibir vía streaming, ya que no todos pudieron arribar a Buenos Aires para esta final.
El sol empezaba a bajar en la ciudad cuando llego el turno de Pablo Banchero que salió a dar serenata, acompañado de un gran trío de guitarras, entre las sillas, para hacer algunos clásicos como “La pulpera de Santa Lucía”, lo que fue la previa para el concierto del decano Sexteto Mayor, con la cantante Roxana Fontán, que con un sonido impecable, ejecutaron durante 40 minutos un repertorio con temas clásicos de todas las épocas y composiciones de autores contemporáneos.
Finalizado el concierto llegó otro homenaje emotivo, para la bailarina María Nieves quién fue entrevistada por Silvia Toscano conocida como “La Cachorra”, y nos brindaron una charla en la que María Nieves relató la historia de cómo llevó el tango de pista a los escenarios. Nieves fue sin duda una de las más ovacionadas de la noche, no sólo recordó a Copes y los años iníciales, en los que recorrían los clubes de barrio dando exhibiciones y participando de campeonatos en los que inexorablemente terminaban segundos, también ofreció algunos consejos a los jóvenes bailarines, que abundaban en los 150 metros de sillas apostadas frente al escenario.
“Sueño que los chicos jóvenes sigan bailando el tango. Hay grandes bailarinas y bailarines. Pero ellos se van a dar cuenta que el tango no es para la pirueta, sino para la elegancia. Sueño con que los pibes se cansen de bailar por el aire y bajen al piso. Que tengan paciencia: por un campeonato no te llenas de guita”. Además, contó cómo impactó el coronavirus en su vida. “El tango no se olvida. Yo con la pandemia me vine abajo y no puedo bailar más. Pero di todo lo que podía. Ahora les dejo mi corazón de tango”.
El clímax iba en aumento para cuando el sol ya había caído, el Obelisco se ilumino de fondo y bajo luces de color violeta, llegó el turno de la disputa final para la categoría "Tango Escenario" en la que participaron en total 15 parejas que se lucieron con impactantes coreografías para consagrarse campeones.
Cerca de las 20:30 Fernando Bravo inicio la conducción final del evento, mientras el jurado deliberaba a quien le otorgaría los títulos, se realizó un homenaje a "Tango Argentino", el espectáculo creado por Claudio Segovia y Héctor Orezzoli que fue una embajada cultural de la música y la danza que identifican a la Argentina en el mundo.
Durante la competencia, más de 400 parejas de todo el mundo, Argentina estuvo representada por bailarines de CABA, Provincia de Buenos Aires y provincias del norte al sur del país.
El momento de mayor emoción se vivió con el anuncio final de los campeones mundiales que fueron anunciados por Bravo pasadas las 22.
Los galardones fueron Agustín Agnez y Barbara Ferreyra (de San Fernando, Buenos Aires, y San Rafael, Mendoza) en la categoría pista y para Emmanuel Casal y Yanina Muzyka (de Valentín Alsina) en Tango Escenario. Cada pareja dio unas palabras de agradecimiento y un último baile para su público, resultó una jornada como las que no se veía desde hace años pero, al mismo tiempo, con situaciones repetidas desde marzo pasado. Barbijos, un escenario para los espectáculos y una platea de sillas dispuestas con distanciamiento para un aforo reducido.