Dólar hoy en Argentina
Por Julieta Nicoletti Tizzone, 11:2 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
En la Argentina, conviven alrededor de 6 versiones distintas de cotización para la moneda estadounidense, algunas más usadas que otras hoy, 15 de junio del 2022 cierra la cotización del dólar y los valores que comunicaron las entidades bancarias nacionales son:
El dólar oficial cerró a $120.84 para la compra y $127.92 para la venta. Con respecto al dólar blue, que tiene una diferencia sustancial con el oficial -se adquiere en los bancos y posee una cotización establecida- cotiza a $221.00 para la compra y $224.00 para la venta, marcando una brecha de 83% con respecto al dólar oficial.
Por otro lado, el dólar turista o dólar solidario cotiza a $210.38, valor utilizado al momento para comprar dólares con finalidad de ahorro o realizar transacciones en el exterior. Surge de la suma de un 30% al valor del dólar oficial del día.
Con respecto al Contado con liqui, el precio de referencia es de $239.53. El CCL es la operatoria que permite a las empresas comprar papeles argentinos en el mercado local y venderlos en el exterior para lograr así girar divisas para "atesoramiento". Por último, el dólar mayorista, inicia el día a $221 para la compra y $224 para la venta.
Existen diferentes formas de adquirir los dólares y estas dependen del tipo que quieras conseguir. Con respecto a su valor o condiciones, la sociedad tiene a utilizarlos para determinas cosas que sean de su conveniencia.
Dólar mayorista: es el que se usa para el comercio exterior, el pago de deudas dolarizadas y de dividendos. Teóricamente es el que incide en la fijación de los precios de los productos importados.
El dólar blue es el billete que se vende en el mercado informal, a través de cuevas o “arbolitos” en la calle. El contado con Liqui, es una operación legal para conseguir dólares en el exterior, este se convirtió en el camino preferido de las empresas. Con respecto al oficial o minorista: es el precio al que pueden acceder los particulares, pero siempre dentro del cerco de US$200 establecido por el cepo.
Dólar para industria y servicios: por el efecto de las retenciones, los exportadores de manufacturas y de servicios reciben en realidad un dólar a un valor más bajo que el oficial, y mucho más bajo que el blue. Dentro de esta categoría, hay distintos valores para quienes exportan cada tipo determinado de materias primas.