Día sin IVA en Colombia: Caos en medio de una pandemia
Por Fernanda Forero, 9:01 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
El pasado 19 de junio, Colombia vivió su primera jornada de el día sin IVA, una iniciativa del gobierno nacional para reactivar la economía decretó que durante tres días los colombianos no tendrán que pagar el Impuesto al Valor Agregado en más de 100 productos, la mayoría electrodomésticos.
Aunque el Ministerio de salud y el de economía, fijaron protocolos de bioseguridad para evitar aglomeraciones y distanciamiento en los ingresos a los comercios, en Bogotá desde muy temprano se podía ver lo que era el inicio de una jornada llena de descontrol y congestión.
En esta primera etapa, los ciudadanos con terminación par en sus documentos podían acercarse al comercio más cercano a adquirir el producto pero después de casi 100 días de aislamiento, la estampida de consumidores no se hizo esperar. La solicitud de presencia de la policía empezó desde temprano, llamados de la misma comunidad advirtiendo la falta de distanciamiento y control en los grandes comercios.
Las redes sociales explotaron con miles de vídeos donde se podía ver el desespero de la gente por alcanzar las mejores ofertas sin importar el distanciamiento social, uno de ellos que se viralizó es de una cadena de electrodomésticos llamada Alkosto en donde debido al desborde de gente, al terminar la tarde las autoridades decidieron cerrar sus puertas.
Por su parte Claudia López, alcaldesa de Bogotá, se pronunció a través de Twitter.
El Gobierno Nacional que no ha cumplido con la entrega de un solo ventilador UCI provoca hoy mayor aglomeración en Bogotá.
Sitios cerrados sin buena ventilación son los de mayor riesgo de contagio.
¿Subir las ventas y bajar las vidas?
Qué insensatez! No cuidan y sí dañan! https://t.co/FCfbFwvdvs
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) June 19, 2020
Al final de la tarde, el Gobierno dio un parte de tranquilidad: hubo problemas en lugares específicos, pero en general la jornada transcurrió en calma. Aún quedan dos más: julio 3 y 19. Debido al miedo por una mayor propagación del virus expertos proponen al gobierno en que la realización de los dos días siguientes sea exclusivamente de manera virtual.
Lo que hace pensar si a la final decretar un día sin ese 19% (IVA), es muy acertado en medio de una pandemia y más cuando Colombia tiene más de 68.600 de casos confirmados y 2237 muertes.