Desde canciones o discursos, viral por su autoría
Por Luciano Loureiro, 2:12 Hs. Lectura aprox.: 5 min.
El cantautor guatelmateco se encuentra realizando una de sus tradicionales giras mundiales, que comenzó en febrero del corriente y en las cuales abarcó varios países. Comenzando por Europa, siguió por Norteamérica y finalizando en Sudamérica.
Agoto entradas en Madrid, Nueva York, Boston, Miami, San Juan de Puerto Rico, Málaga, Alicante, Buenos Aires y Santiago de Chile.
En particular, aquí en Argentina, realizó siete conciertos en el Estadio Movistar Arena de la Ciudad de Buenos Aires, con entradas agotadas en cada una de sus funciones.
El exitoso artista popular presentó, su más reciente trabajo discográfico, “Blanco y Negro”, un álbum doble cuyo plan original fue interrumpido por la pandemia ocasionada a causa del Covid – 19 y eso hizo que el intérprete latinoamericano tuviera que modificar su ambición.
Llevo adelante un concierto vía streaming en donde lo llamó “Hecho a la antigua”, realizado en la antigua Guatemala con una escenografía donde solo se veían velas encendidas en el suelo y fue un fiel reflejo del concepto sonoro detrás de “Blanco y Negro”. Allí también fue furor ya que fue el show, por ese medio, más visto de Iberoamérica con más de tres millones de espectadores que estuvieron siguiendo y disfrutando cada uno de sus éxitos.
Además de toda esa revolución que genera en todo el mundo cada vez que realiza sus presentaciones, Ricardo Arjona es tendencia hoy en el país no por sus exitosos conciertos sino por sus dichos en relación a una opinión suya personal que, en un territorio tan politizado y con tanta condena social en base a la famosa grieta generada como lo es la Argentina, claramente no fue respetado, como debería ser. Cabe destacar que los dichos fueron públicos ante más de treinta y cinco mil personas y todos los presentes lo aplaudieron al momento de haberlos dichos. Luego, en las redes, fue donde sufrió el escrache, y siempre direccionado desde el mismo sector social que solicita respeto pero no lo brinda para con los terceros.
Entre medio de las canciones es normal que quien se adueña del escenario hace una pequeña introducción al tema con discursos un poco irónicos, siempre relacionado a la canción que se aproxima, algunas veces detalla la historia de cuándo o por qué compuso esas letras, etc. En fin, todas palabras personales del autor, pensamientos que uno puede estar de acuerdo o no pero si hay que respetarlos. Algunos de esos discursos fueron direccionados hacia una “defensa” que él considero para con el hombre y sentó su postura con respecto a los géneros, el lenguaje inclusivo y la igualdad de la mujer.
"Los hombres perdimos el territorio que habíamos ganado porque nos portamos mal. Todo ese poder masculino, se fue por la borda. Hoy los hombres estamos en el último de los escalones sociales. Mucho después de las mascotas". Comenzó a decir con respecto a una situación que había visto en televisión. "Yo escuché a una señora la semana pasada en un programa importante, calificar a los hombres así, abiertamente, dijo: ‘Hombres, cavernícolas descerebrados’. Vaya a decir usted ‘descerebrado’ a una mascota... ¡le quitan el trabajo!". Continuó diciendo mientras el público lo celebraba. Hizo mención a esta, justamente porque en el programa también lo habían festejado de esta misma manera cuando su inquietud o defensa era claramente dando a entender que hacía un hombre se puede decir cualquier cosa y todo está bien y sobre una mujer no. Aunque rápidamente lo tildaron de “machirulo”, esto no quiere decir que está bien una cosa y mal la otra. Todo lo contrario, está mal hablar despectivamente de ambos géneros, de igual manera.
De hecho, luego hizo referencia a ese respeto y esa diferenciación que se realiza entre las relaciones humanas. “Lo único que tenemos nosotros es una dificultad hoy para acercarnos... y eso no le conviene a nadie. Por ejemplo, en el universo femenino habitan dos clases de hombres: están los que a usted les gusta y están los que no les gusta. ¿Cómo sabemos nosotros a qué grupo pertenecemos si no nos acercamos?”. Se preguntaba el músico antes de detallar una secuencia nocturna. "Usted está en un boliche, sentadita, y viene un tipo que a usted le gusta y le dice: 'Hola, buenas noches, quiero decirte que llevo tres noches sin dormir pensando en las 25 maneras que podría inventar para quitarte ese vestido'. ¡Atrevido el tipo!". En ese mismo momento, todo el público festejo las palabras dando a entender que a ese público que él se direccionaba le gustaría recibir esas palabras. “Él es de los que a usted les gusta. Entonces le dice: ‘¿Me permite un momentito?’. Y agarra su celular, se mete en el chat con sus amigas y les dice: ‘Acabo de conocer a un hombre salvaje pero tierno. No saben qué maravilla. Las dejo, me voy con él’. Pero después usted está sentada en el mismo lugar y se viene abriendo paso un tipo que la única culpa que tiene es que es del grupo de los que a usted no les gusta. Entonces el tipo se acerca y le dice: ‘Buenas noches, quiero decirte que llevo tres noches sin dormir pensando en las 25 maneras que podría inventar para quitarte ese vestido’. Y usted le dice: ‘¿Me permite un momentito?’ Y llama al 911″. Luego de aplausos, comenzó a cantar la canción “desnuda” y los fans siguieron disfrutando del show después de un claro intento de tildar al grupo femenino como “histérico”, si se lo quiere llamar así, como una crítica.
Con respecto a los géneros, también expuso su pensamiento. “Han pasado muchas cosas desde que no nos vemos. Hubo muchos fenómenos. Entre ellos, el peor de todos. Nos encerraron dos años, nos pusieron mascarillas, nos dejaron ahí sin nada que hacer, con el celular en la mano, con redes sociales y con mucho tiempo libre y echamos todo a perder. Entonces empezaron a aparecer cosas vulgares, aparecieron 32 géneros como si lo importante fuera sumar géneros y no respetar a la gente por lo que quiera ser. Empezó a aparecer gente desfilando por las calles tratando de cambiarle las vocales a las palabras. Y después apareció gente que decía que las mujeres tenían que ganar igual que los hombres... Yo me pregunto, ¿No pueden ganar más que los hombres?”. Igual que la frase anterior, después de aplausos y festejos, comenzó a cantar la canción “el problema”.
Visto todo esto, y presenciando el show en cuestión, a mi juicio, considero que a lo mejor Arjona direccionó mucho sus palabras en encasillarlo en hombres y mujeres y eso hizo que, un sector, lo tomen para criticarlo pero creo que en sí lo que quiso transmitir fue justamente un pedido de respeto hacia todos y habría que haber sacado los géneros de lado. Las situaciones que cuenta pueden darse a la inversa y también tienen que estar mal.
Para todos, para todas, para todes, para todxs, se necesita el mimso ida y vuelta en el sentido del respeto humano, de opinión, de pensamiento y sobre todo, en el accionar ante otro individuo.