Crónicas de tierra colorada
Por Vanesa Soledad Monges, 1:29 Hs. Lectura aprox.: 6 min.
Puerto Iguazú es uno de los destinos turísticos ideales para una estadía de pocos días. A pesar de que la mayoría de los turistas llegan con paquetes de viajes, resulta ser un destino fácil de recorrer para los viajeros independientes.
El vuelo desde Aeroparque duró poco menos de 2 horas. Se tarda más en hacer el checkin y pasar por los controles que llegar a Puerto Iguazú. Para esta altura del año, el noroeste argentino suele ser lluvioso. Como en todo clima tropical, se espera humedad y calor, el beneficio es, que al ser temporada baja, hay menos gentío y los precios son mucho más accesibles.
Cálida, como su gente
Ricardo vive hace unos siete años en Misiones, se mudó con su familia por un trabajo temporal, y terminó quedándose en Iguazú por la paz y seguridad que ya no sentía en Buenos Aires. Se decidió a estudiar turismo y aprendió tres idiomas, actualmente trabaja como guía y es taxista en sus tiempos libres. Mientras maneja, cuenta el orgullo que siente al decir que las reservas naturales aún son verdaderas selvas. Tiene ganas de hablar, pero no porque esté vendiendo sus servicios, se nota que es gentil y quiere contagiar la emoción. Brinda algunas recomendaciones y advierte sobre los carteles al costado de la ruta: "De verdad hay muchos animales. Hace poco atropellaron a un puma acá, por más que vayas a 60 kilómetros, cuando se te cruzan no llegas a frenar. Por eso hay que ir despacio".
La elección de alojamiento puede ser estresante, muchas veces queda sujeto al bolsillo y el tiempo que se disponga, cuanto más retirado del centro más económico es.
Lucas viajó con su pareja, y cuenta que Clarisa los estaba esperando para entregar las llaves y explicarles cómo moverse en los alrededores. “Conté dos veces los billetes de 500 y 1000 pesos para pagar la estadía, me perdí y le pedí que lo corroborara ella”, - No te preocupes, seguro está bien"-, respondió Clarisa. “La diferencia con Buenos Aires” agregó Lucas.
Los alrededores
Tres días de lluvia consecutiva después, los caminos en las cercanías del barrio se vuelven barro y las entre calles parecen formar pequeños ríos difíciles de esquivar. Una pena para las zapatillas nuevas puesto que la tierra colorada no sale fácil. Hay una mezcla rara entre mariposas, lagartijas, caracoles y hormigas culonas que se pierden entre la maleza y las orquídeas.
El centro comercial abarca unas diez cuadras, la distancia es entre Hito, el punto panorámico de la triple frontera, y las Siete Esquinas, desembocadura de las calles donde abundan los negocios y restaurantes. Lugar de turistas, artistas, artesanos y bohemios, donde se escuchan diferentes idiomas tanto en los consumidores, como en los cantantes. Entonan polka guaraní, lentos en portugués y nuestro folklore tradicional en una suerte de popurrí "a colaboración de lo que usted pueda aportar".
Las Cataratas del Iguazú
Salió el sol y ahora sí, es el turno de Cataratas. Los colectivos del centro salen con regularidad y la entrada al predio es asequible. Quienes llevan prisa recorren los circuitos más conocidos en un solo día, pero quienes tienen tiempo, pueden hacer las cinco rutas disponibles:
Comenzamos con el Sendero Verde, el camino que en 15 minutos de selva, mariposas y pájaros conduce a la estación Central de donde parte el famoso Tren de la Selva, donde también inician las demás rutas y de seguro te cruzás con los primeros coatíes.
Seguimos con el Circuito Superior, 120 minutos con dirección a las pasarelas sobre los saltos más populares. El primer encuentro de 180 grados con el conjunto de los saltos y del delta del Río Iguazú, con seis amplios miradores y lugares de descanso para admirar su belleza e inmensidad.
El Circuito Inferior, favorito de muchos, se recorre en unos 90 minutos y llevan a una pasarela interna por debajo de los saltos. Es una experiencia más íntima con el paisaje, donde de seguro te mojás y se capturan las mejores fotografías con el arcoíris de fondo. Contacto pleno con la naturaleza, con los sonidos, los aromas y el vapor penetrante que se adueña de toda el área.
El Sendero Macuco, es más para los amantes del trekking, una caminata de unos 180 minutos en contacto directo con la flora y fauna más exigido que los demás circuitos, no accesible para carritos, sillas de ruedas, enfermos cardíacos o infecciones respiratorias. El esfuerzo lo vale ya que al final del sendero, se arriba al Salto Arrechea, lugar de picnic entre las piedras.
Y el broche del paseo es con la Garganta del Diablo. Se accede tomando el Tren de la Selva, sale cada media hora y está incluida en el valor de la entrada. El recorrido dura unos 120 minutos y es el principal atractivo del parque. Es la culminación del recorrido del río Iguazú superior con la unión de saltos de más de 150 metros de longitud y una caída de 80 metros de altura, en forma de herradura. Desde este punto también se pueden apreciar los arcoíris que se forman con la bruma del agua y los rayos del sol, los contrastes de colores entre el verde de la selva, el azul del cielo, el blanco de la espuma y el agua roja de la tierra colorada.
Simplemente honran el nombre que supo portar como una de las "Maravillas del Mundo".
La oferta del buffet no es amplia pero se permite el ingreso de comidas y bebidas. Las instalaciones están cuidadas y los empleados se esmeran para brindar una correcta atención.
Las Cataratas ofrecen otras alternativas de pago, como El Paseo de La Luna Llena, y los servicios de Iguazú Jungle con La Visita a la Isla San Martín y el Paseo Gran Aventura en Gomón. Valen el empeño de quién pueda abonarlo.
Días de protector solar, repelente de mosquitos, monos invisibles, coatíes atrevidos, pies cansados y sonrisas abundantes. Alcanza con mirar las caras ajenas, para entender la plenitud que regala este lugar.
Un motivo para recordar y un destino al cual volver.
Dónde dormir
Apart Morel: Juan Bautista Alberdi 1216, 3370 Puerto Iguazú, Argentina – Teléfono: +54 3757 65 0855. A 5 km de la tienda libre de impuestos de Puerto Iguazú, a 26 km de las cataratas del Iguazú y a 2,6 km de La Aripuca. El alojamiento está a 4,1 km del casino Iguazú y cuenta con aire acondicionado, wifi gratis y estacionamiento privado. Desde $4.000 la habitación doble.
Cómo llegar
A Puerto Iguazú: Flybondi. Desde Aeroparque Internacional Jorge Newbery hasta el Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú o Cataratas del Iguazú Mayor D. Carlos Eduardo Krause. El vuelo dura 1 hora 50 minutos. Desde $6.878 por tramo, con impuestos y tasas incluidas. Se paga equipaje en cabina hasta 9 kg por $2.399 por tramo y en bodega, hasta 12 kg $2.099 o hasta 20kg $2.399 por tramo.
Al Parque Nacional Iguazú: Se encuentra a 17 kilómetros del centro. Se puede llegar en auto por la Av. Victoria Aguirre, RN 12, RN 101, Acceso a Cataratas. En transporte público por la empresa Río Uruguay. Salen colectivos a diario cada veinte minutos desde la Terminal de Puerto Iguazú o Hito Tres Fronteras. Cuesta $400 por persona. Además hay taxis disponibles en la ciudad por unos $2000.
Entradas
Se adquieren únicamente de manera anticipada ingresando a la web de ventas del parque o por la página web de Iguazú. Se pueden revalidar para ingresar al día siguiente con el 50% de descuento. Cuestan $1.200 para adultos argentinos. $700, niños. $300, estudiantes. $2.500 para habitantes del Mercosur. $4.000 para extranjeros. Locales, jubilados y discapacitados entran gratis. Estacionamiento: $200.
Paseo Ecológico: recorrido en bote por el río. Cuesta $3000. Ideal para hacer en familia. Hay 20% de descuento para jubilados y niños de entre 12 y 16 años. Menores de esa edad no son admitidos.
Gran Aventura: recorrido por la selva en el Sendero Yacaratiá y paseo en lancha para meterse debajo de las Cataratas. $11.000. Ofrece el mismo descuento y los menores de hasta 6 años no abonan.
Paseo de Luna Llena: Hay que considerar el calendario lunar, disponible cinco días al mes, con salidas en tres turnos diarios. Se reservan en la web, los precios rondan los $9.000.
Foto: De autor