Cristian “Serpiente” Bosch, el gran maestro de White Lion
Por Jorge Lucas Milovitch, 5:16 Hs. Lectura aprox.: 5 min.
El ex campeón mundial de Muay Thai y Kickboxing, nos habla un poco de lo vivido a lo largo de su carrera y como progresa su dojo “White Lion”, ubicado en el municipio de Moron, Castelar.
Un guerrero de niño, asi es cómo podemos describir a Cristian Bosch, quien se inició desde los 6 años en las artes marciales, realizando varias disciplinas a lo largo de los años como Karate, Sipalki, Full Contact y Kickboxing, sin olvidar por ultimo al boxeo Tailandés, mejor conocido como Muay Thai, practicándolo a partir de los 19 años y siendo este en el cual se destacaría obteniendo a lo largo de los años un gran entrenamiento intensivo que lo llevaría a obtener a futuro el título mundial WBC y coronándolo el mejor.
Un luchador que se inició con el Sr. Francolini en un gimnasio de CABA, cuando justamente a futuro terminaría siendo profesor suplente del mismo e iniciaría su carrera como Coach en 2019. Retrocediendo 19 años, el destino pondría a Bosch en un cuadrilátero por primera vez y en la provincia del cuarteto seria su primer combate, para su fortuna e inesperadamente se encontraría con la sorpresa de pelear en esa época sin protectores, entrando en un mundo sin ficción como asi lo llamo el mismo, pero a pesar de todo obtuvo una gran victoria por puntos, convirtiendo 2 cuentas de protección y llevándose su primera experiencia en el ring.
A lo largo de su carrera la Serpiente relato como se forjo en sus años y experiencias de encuentros, defensas del título y victorias reñidas, marcando que inicialmente fue con la disciplina, buscando soluciones y siempre dando lo mejor de sí. Tal vez no importara si tuviera tiempo para algunas cosas o ver la TV, porque fue asi, Cristian Bosch entrenaba en gran parte de sus días, para posteriormente competir, siendo asi el tren en el que viajaba el único espacio en el que podía descansar.
Hablando de la TV, Cristian menciona como se sintió al verse hace más de una década en televisión y lo vio como algo de no creer.
¿Estar en Fox Sports? ¿Viendo una pelea que tuve con Washington “El Gigante” Ferreyra?, fue algo único verme en la pantalla sinceramente, recuerdo que estaba en una pizzería de Capital Federal viéndolo con un amigo.
Siendo asi su primera aparición en el Luna Park, donde se encontraba ante 6.000 personas que lo alentaban sin cesar, dándole importancia al encuentro que mantendría su corona en la república y no a su aparición en la pantalla.
Recordamos su título y hablamos de un campeón que no necesita presentación, el cual a los 29 años de edad consiguió por primera vez el título WBC, sintiendo que era un logro “único”. La pelea por el título se realizó en el estadio de Argentinos Juniors, mejor conocido por Diego Armando Maradona, Bosch llegaba en excelentes condiciones y súper entrenado, un punto clave en su carrera el cual juntaba la experiencia de casi 3 décadas y la juventud que aún mantenía por su edad, Aquella pelea Cristian la recuerda y nos relata que no le dio chances al rival, avasallándolo y logrando un Knockout en el segundo round, llevándose asi la victoria que lo pondría como N°1 y con la corona.
Un ambicioso que no le basto con obtener un título mundial en su disciplina, practicar más artes marciales y convertirse en entrenador en sus años posteriores. Hace unos años la Serpiente fue nombrado en Moron como el ciudadano ilustre del municipio, sintiéndose muy especial por lo que le dio el municipio y en especial las calles por las que corrió y se entrenó ya hace más de 20 años, mostrando el asi un gran afecto a Castelar y la gente de la misma hacia él. Aunque no siempre toque estar de local siempre se apoyara al emblema de tu ciudad. Tal asi fue cuando tuvo una pelea por el título ante el francés Jean Luc Benoit, la cual recuerda como La más difícil hasta el momento, su rival de aquel entonces, quien es actual Campeón del Mundo de Full Contact. Fue muy complicada porque fue en Full: si bien fue pareja, le costó mucho por la costumbre a otras modalidades. No pudo hacer su juego, y perdió por puntos en 7 rounds.
Claramente que Bosch sintió una necesidad después de todo lo que había logrado a lo largo de los años y fue mostrar, enseñar y tener alumnos que aprendan los mismos valores que le enseñaron a él desde su formación. Es claro que no todo inicio como se encuentra en la actualidad, ya que empezó en el Club Argentinos de Castelar y posteriormente después de tener varios alumnos con él, los cuales 30 personas que el entreno y al día de hoy ve en una foto, dándose el gusto de decir que 27 de ellos llegaron a mínimo ser campeones nacionales. Posteriormente a tanto Hype un amigo le recomendó en 2017 unirse a una cadena nacional de gimnasios, el cual el nombro como el Dojo Serpiente “White Lion” por su gusto hacia las disciplinas japonesas, sus principios y filosofía, actualmente el Dojo se encuentra en la sede central de su querido Moron. Sera que sus ideales y principios son justos? Asi nos detallaba el ex campeón quien inicia enseñándoles el respeto, humildad y perseverancia para que los aprendices puedan dar lo mejor de sí mismo y sacar su mejor versión, sin arrogancia de creerse más que otro porque aprende un deporte el cual lo básico es fácil de asimilar.
Bosch remarca que su relación con sus alumnos es buena, aunque aclara que no es amigo de ninguno de ellos y no es de su interés, tiene un gran aprecio por muchos de sus aprendices, pero mantiene su distancia y solo se enfoca en hacer su trabajo como entrenador, sacando su mejor versión y dándole provecho a los alumnos para que tomen los valores y enseñanzas que el tuvo en sus inicios. Tomando asi el papel de nombrar a dos promesas que están surgiendo desde White Lion; Andrea Salazar y Camila Filipini son los prospectos positivos a los cuales apunta la Serpiente para poder en 3 años ser unas grandes figuras de la disciplina.
Cristian “Serpiente” Bosch es una gran figura pública de un municipio y fue inevitable pensar si seguirá ligado al deporte o tiene otros planes para su futuro, por lo tanto, surgió la pregunta sobre su futuro y si piensa seguir relacionándose, por lo cual respondió lo siguiente:
De momento no tengo otros planes, tal vez haga otras cosas alternativas, pero mi vida son las artes marciales y son disciplinas que demandan mucho, formamos a posibles campeones de elite, no es solo practicar un combate, por lo tanto, siempre estaré para mis alumnos, mejorando sus versiones y potenciándolos más de lo que ellos puedan creer.
Mostrando asi la faceta de un ganador nato desde su infancia, mejorándose cada día como entrenador, aunque ya no pueda hacerlo de tal manera en el cuadrilátero, la evolución se muestra y es asi como vemos a posibles campeones del mundo y por allí en la esquina del ring estará el, aquel pelilargo en su juventud que hoy tratara de marcar un antes y después.