Crisis en Perú: el gobierno decretó el estado de emergencia
Por Patricio Germán Nanzo, 10:5 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
Empujado por las protestas en las provincias de Lima y Callao, el presidente Pedro Castillo dictó la medida que rige, en primera instancia, para este martes. Desde el comienzo de las movilizaciones, se registró un saldo de cuatro muertos y más de 20 detenidos.
El pasado 28 de marzo comenzó un paro de transportistas, que impulsados por el alza en el precio de los combustibles, decidieron manifestarse en la capital peruana y en la provincia vecina de Callao. Con el correr de los días, otros gremios se sumaron a las protestas y la temperatura social fue en aumento. Durante la represión de las movilizaciones, se produjo la muerte de cuatro personas. Además, más de 20 fueron detenidas.
En un intento por alcanzar una tregua con los gremios, el pasado fin de semana, el Gobierno eliminó la mayoría de los impuestos a los combustibles, para motivar una baja de los precios. Además, subió el salario mínimo un 10%. A pesar de todo eso, las protestas continuaron.
Impulsado por los desmanes y ante los rumores de saqueos, minutos antes de la medianoche de ayer, el presidente Castillo informó la medida a la población. Se declaró el estado de emergencia en Lima y Callao, incluyendo la imposibilidad de movilizarse, entre las 2 de la mañana y hasta las 23:59 del día de hoy. Asimismo, no se descartó la extensión de la medida.
Rápidamente y desde distintos colores políticos, surgieron los rechazos al decreto. Muchos coincidieron en un posible grado de inconstitucionalidad y otros deslizaron que podría no haber alto acatamiento, porque a la hora en que se dictaba la medida, muchos trabajadores ya se encontraban descansando.
Esta ola de críticas, contribuyen al desgaste de la figura de un presidente que lleva ocho meses de gestión y que no ha encontrado aún la estabilidad necesaria para gobernar. La suba en los precios del maíz, por ejemplo, golpeó de lleno a la producción local y, por consiguiente, al trabajo de la clase campesina, que fue la que llevó a Castillo a la Casa de Pizarro.
En las últimas horas, el Instituto de Estudios Peruanos, difundió una encuesta que puso en números la crisis que enfrenta el Gobierno del partido Perú Libre: el 68% de los encuestados desaprueba la gestión de Castillo y el 71% cree que no finalizará su mandato. En relación a este último punto, el presidente ya enfrentó dos pedidos de destitución por “incapacidad moral”, que no prosperaron por no haberse reunido la cantidad necesaria de votos.
Foto: Télam