ISEC POST logo

Periodismo independiente por estudiantes de Periodismo

  • ACTUALIDAD
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • ESPECTACULOS
  • CULTURA
  • ESPECIALES

Coronavirus: Paro de repartidores de las apps de delivery

Por Julieta Dascoli, 9:13 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
21 abril 2020

Trabajadores independiente de las aplicaciones Rappi, Pedidos Ya, Glovo, Uber Eats, entre otros, convocaron este miércoles a un paro nacional e internacional para pedir mejores condiciones de trabajo.

La medida lleva el lema #22ANoReparto y está respaldada por Glovers Unidos Argentina, la Asociación de Trabajadores de Reparto (ATR), Glovers Unidos España, Glovers Ecuador, Glovers Costa Rica, Glovers Elite de Guatemala, y Repartidores de Perú.

El reclamo incluye una mejor remuneración (“100% de aumento del pago por pedido”) y que las empresas les brinden “materiales de higiene en calidad y en cantidad, alcohol en gel, barbijos y guantes”.

En esa línea, denunciaron que las empresas del sector les dan “elementos en cuentagotas”, lo que genera que sean los propios trabajadores los que deben comprarlos, al tiempo que recordaron que están cobrando “lo mismo que hace dos años” y que “la paga no es fija”. También agregaron que es una precarización laboral que sufren los trabajadores en general, ya que mucha gente ha ingresado a trabajar en negro, como otros que han sufrido reducciones salariales”, se puede leer en el comunicado viralizado.

93390174_171733870671509_1666313080588054274_n

De esta manera, los trabajadores de las apps de reparto pertenecientes a la Agrupación de Trabajadores de Reparto (ATR), Glovers Unidos Argentina, Rappi y Furioses convocaron a un paro de 24 horas para este miércoles 22 de abril. “Sin importar la nacionalidad ni la aplicación en la que trabajamos, tenemos que unirnos en una lucha para derrotarlas”. “La unidad y organización de los repartidores de todas las apps de todos los países es el único camino para conquistar todos nuestros derechos”, concluye el comunicado.

Las protestas se replicarán en Capital Federal, Corrientes, Neuquén, Rosario, Córdoba, Mendoza y Santa Fe, y se hará en consonancia con otros cinco países: Guatemala, Perú, España, Costa Rica, y Ecuador.

Foto retrato de Julieta Dascoli

Por:

Julieta Dascoli

Estudiante de Periodismo

  • ACTUALIDAD
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • ESPECTACULOS
  • CULTURA
  • ESPECIALES
ISEC logo NUEVA GENERACIÓN DE COMUNICADORES