Comienza la defensa del título de la selección argentina de Futsal en Lituania
Por Sindulfo Gregorio Piraggino Benegas, 1:48 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
La novena edición de la Copa mundial de fútbol sala se encuentra disputándose en Lituania desde el 12 de septiembre hasta el 3 de octubre y es la sucesora a la del año 2016 la cual tuvo lugar en Colombia.
El torneo estaba originalmente programado para celebrarse del 12 de septiembre al 4 de octubre de 2020 bajo el nombre de Copa Mundial de Futsal de la FIFA 2020 pero debido a la pandemia de covid-19, se tuvo que posponer y fue el 12 de mayo del mismo año, cuando la FIFA anunció que el torneo se celebraría entre el 12 de septiembre y el 3 de octubre de 2021, sujeto a un seguimiento adicional.
En este último se pudo romper con la hegemonía de Brasil (5) y España (2) en los 7 anteriores, el país encargado de tener ese honor es nada más ni nada menos que Argentina, la cual venció a Rusia por 5-4 en la final.
El seleccionado nacional arrancó con el pie derecho la defensa del título ganando los tres partidos que disputó hasta el momento. El primero de ellos 11-0 frente a Estados Unidos, 4-2 ante Serbia por la segunda fecha y en el último compromiso de la fase de grupos, el equipo dirigido por Matías Lucuix logró sacar el partido adelante por 2-1 ante Irán en lo que por ahora fue el compromiso más parejo que le tocó disputar.
Mañana a las 11:30 (hora Argentina) el combinado albiceleste juega por los octavos de final ante Paraguay, quien viene de quedar segundo en su grupo por detrás de España en el Vilnius Arena y transmitido en directo para todo el país por la TV Pública y Deportv.
Con una base bien definida con Nicolás Sarmiento, Leandro Cuzzolino, Damián Stazzone, Constantino “Kiki” Vaporaki y los goles de Alan Brandi (4) quien se encuentra 1 gol por debajo del mejor Pivot del mundo en la actualidad, el brasileño Ferrao, la selección argentina empieza la defensa del título en partidos de eliminación directa y buscará repetir por tercera vez en la historia el bicampeonato, logro que tienen solamente España (2000 y 2004) y Brasil que además de un bicampeonato (2008 y 2012) cuenta con un tricampeonato (1989, 1992 y 1996).
Foto: elintransigente