Combinación de vacunas, el plan del Gobierno
Por Milagros Jazmín Gomez, 3:20 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
La combinación de vacunas logro un significativo aumento en los anticuerpos. Este dato fue revelado en los resultados preliminares de los estudios heterólogos de inmunización contra el COVID, los cuales fueron llevados a cabo gracias a más de dos mil voluntarios provenientes de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, San Luis y CABA.
Los resultados preliminares de los estudios heterólogos de inmunización contra el covid-19 que se están realizando actualmente en el país demostraron que las combinaciones entre las vacunas analizadas no causan efectos adversos graves y producen un “significativo” aumento en los anticuerpos.
Los datos de esta investigación fueron presentados por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, este miércoles en una teleconferencia en dónde la ministra participo desde Moscú junto al titular del Fondo Ruso de Inversión Directa, Anatoly Braverman, además de autoridades sanitarias de las jurisdicciones involucradas.
Son más de dos mil los voluntarios que participan del estudio de combinación de vacunas contra el Covid-19, la cual comenzó en el mes de julio y que estaría presentando los resultados finales en la primera quincena de septiembre. El Estudio Colaborativo registra 560 casos de combinación de vacunas por cada jurisdicción, 280 mayores de 60 años de edad y 280 entre 18 y 59. Cuenta con 8.310 voluntarios inscriptos, los cuales 2.361 ya fueron enrolados y 1.165 ya fueron vacunados contra el Covid-19, con los distintos esquemas de las combinaciones de vacunas.
El mismo, propone evaluar la inmunogenicidad y los efectos adversos en los esquemas de vacunación heterólogos conformados por la combinación de vacunas disponibles en el país: Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Moderna y Cansino. El proceso comenzó en la Ciudad de Buenos Aires el pasado 12 de julio, en la provincia de Buenos Aires el 19 de julio, en San Luis el 7 de agosto, en Córdoba el 9 de agosto y en La Rioja el 11 de agosto.