Colombia: ganó la izquierda con Gustavo Petro
Por Pilar Giudici Milano, 11:2 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
El pasado 19 de junio Colombia llamó a su pueblo a elecciones para elegir nuevo presidente, así fue como el actual senador de izquierda, Gustavo Petro, ganó con el 50,4% frente a su principal opositor Mario Hernández, quien obtuvo el 47,3%.
El actual Presidente colombiano, Iván Duque, aseguró que será garante de una transición “pacífica” y “transparente”. Además confirmó que, en los próximos días, se llevará a cabo una reunión con Petro para acomodar la situación antes del traspaso de mando: "Acordamos reunirnos en los próximos días para iniciar una transición armónica, institucional y transparente", dijo el mandatario este lunes.
Si bien el actual Ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, afirmó que al próximo Gobierno se le entrega “un país en orden”, Petro deberá lidiar con presiones internas del partido que viene sosteniendo desde su campaña electoral. Él mismo fue quien, durante los meses previos a las elecciones, acusó al empresariado de promover el socialismo fallido.
El resultado de las elecciones genera incertidumbre en inversionistas y empresarios, estos últimos esperarán los nombramientos de Petro sobre su equipo de Ministros para tomar nuevas decisiones. Sin embargo a sólo dos días de las elecciones la petrolera Ecopetrol cayó en sus acciones un 12,1% en medio de las propuestas por parte del actual senador de suspender la firma de nuevos contratos de exploración de hidrocarburos.
Petro asumirá la presidencia el 7 de agosto, hasta ese entonces tendrá que apaciguar los temores de los sectores privados para poder gobernar en paz y sin aumentar el 39% de pobreza ya existente el país cumpliendo con su promesa electoral de cambios económicos que incluyan el cuidado del medio ambiente y políticas para combatir la pobreza, la desigualdad y exclusión.
Por su parte, el empresario y opositor de Petro, Mario Hernández, utilizó su cuenta personal de Twitter para hablar de su derrota: "Le llegó la oportunidad a Gustavo Petro de demostrarle al 50% de los colombianos y a mí de que estábamos equivocados".
Las elecciones colombianas del 2022 serán históricas por tres razones: fue la elección con mayor número de votos en la historia del país, siendo 11 millones los sufragios; en segundo lugar, Petro se convertirá en el primer mandatario de izquierda en gobernar el país y por último, su vicepresidenta, Francia Márquez, es la primer mujer, activista y afrodescendiente en ocupar ese cargo.
Márquez es abogada y activista del cambio climático, comenzó su lucha en 2009 para salvar el río Ovejas de la contaminación minera y fue premiada con el Goldman Environmental Prize, considerado el premio Nobel de medioambiente.
El actual Presidente colombiano, Iván Duque, aseguró que será garante de una transición “pacífica” y “transparente”. Además confirmó que, en los próximos días, se llevará a cabo una reunión con Petro para acomodar la situación antes del traspaso de mando: "Acordamos reunirnos en los próximos días para iniciar una transición armónica, institucional y transparente", dijo el mandatario este lunes.
Si bien el actual Ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, afirmó que al próximo Gobierno se le entrega “un país en orden”, Petro deberá lidiar con presiones internas del partido que viene sosteniendo desde su campaña electoral. Él mismo fue quien, durante los meses previos a las elecciones, acusó al empresariado de promover el socialismo fallido.
El resultado de las elecciones genera incertidumbre en inversionistas y empresarios, estos últimos esperarán los nombramientos de Petro sobre su equipo de Ministros para tomar nuevas decisiones. Sin embargo a sólo dos días de las elecciones la petrolera Ecopetrol cayó en sus acciones un 12,1% en medio de las propuestas por parte del actual senador de suspender la firma de nuevos contratos de exploración de hidrocarburos.
Petro asumirá la presidencia el 7 de agosto, hasta ese entonces tendrá que apaciguar los temores de los sectores privados para poder gobernar en paz y sin aumentar el 39% de pobreza ya existente el país cumpliendo con su promesa electoral de cambios económicos que incluyan el cuidado del medio ambiente y políticas para combatir la pobreza, la desigualdad y exclusión.
Por su parte, el empresario y opositor de Petro, Mario Hernández, utilizó su cuenta personal de Twitter para hablar de su derrota: "Le llegó la oportunidad a Gustavo Petro de demostrarle al 50% de los colombianos y a mí de que estábamos equivocados".
Las elecciones colombianas del 2022 serán históricas por tres razones: fue la elección con mayor número de votos en la historia del país, siendo 11 millones los sufragios; en segundo lugar, Petro se convertirá en el primer mandatario de izquierda en gobernar el país y por último, su vicepresidenta, Francia Márquez, es la primer mujer, activista y afrodescendiente en ocupar ese cargo.
Márquez es abogada y activista del cambio climático, comenzó su lucha en 2009 para salvar el río Ovejas de la contaminación minera y fue premiada con el Goldman Environmental Prize, considerado el premio Nobel de medioambiente.
Foto: El país.