Celulares: un peligro táctil y silencioso
Por José Rusconi, 8:39 Hs. Lectura aprox.: 1 min.
Actualmente casi todos los ciudadanos poseen uno o más dispositivos. Lo que pocos saben es que las pantallas pueden albergar más bacterias que un baño público. Cómo prevenir enfermedades y mantenernos sanos.
Escherichia coli, Estafilococos, infecciones, faringitis, neumonía y hasta tuberculosis. No, no estamos hablando de un hospital. El contacto con todas estas bacterias y enfermedades puede ocurrir en un ámbito mucho más cercano. Probablemente se dé en nuestros bolsillos, quizás hasta en nuestras manos. En un pequeño y conocido objeto llamado celular.
Según los estudios, en las pantallas de nuestro celulares podemos encontrar más bacterias que en la tapa de uninodoro público. Se calcula que nuestros dispositivos pueden alojar hasta 600 tipos de bacterias diferentes. Si a estos datos se suma que, en promedio, tocamos unas 150 veces la pantalla de nuestros celulares al día, el combo obtenido es preocupante. La vocal de la Asociación de Microbiología y Salud (AYMS), Mikele Macho, afirma que “los dispositivos están compuestos de superficies lisas e irregulares, a menudoprotegidos con protectores de plástico, que generan nichos donde pueden acumularse suciedad y sudor. Además, emiten calor, por lo que propician condiciones favorables para el crecimiento de microorganismos”.
Debemos ser precavidos y preocuparnos. Los riesgos son grandes y las medidas que podemos adoptar para no contraer enfermedades son sumamente sencillas. Van desde un lavado diario de nuestras manos hasta la desinfección de nuestras pantallas al pasar un paño con alcohol sobre las mismas. En definitiva, se trata de reducir los riesgos de contagio y mantener lejos de nuestro organismo a esos desagradables “huéspedes”.