Carpinchos: lo que hay que saber
Por Malena Guerra, 12:2 Hs. Lectura aprox.: 1 min.
A raíz de lo ocurrido con la invasión de carpinchos en Nordelta, muchas personas se cuestionaron si era factible una convivencia con estos roedores. Es que hace más de 20 años, Nordelta una de las urbanizaciones más exclusivas de Argentina, era un humedal. La edificación de casas con jardines y parques en esta zona del Delta del Paraná en la que hoy viven cerca de 40.000 personas, alteró el hábitat de numerosas especies autóctonas, entre ellas los carpinchos.
Si analizamos detenidamente, el roedor Hydrochoerus, más conocido como carpincho, es un anfibio cuyo adulto puede llegar a medir aproximadamente 1 metro de largo y 50 cm de altura. Estos herbívoros que se alimentan de hierbas palustres, gramíneas y ribereñas, prefieren el atardecer y la noche especialmente para alimentarse.
Su coloración general es gris castaño uniforme en todas partes y su ambiente ideal sería alguno acuático con áreas de forrajeo en las cercanías, áreas secas para el descanso y para abrigo de crías. Esto resulta fundamental para su supervivencia.
Pero la pregunta que da que hablar, es si un carpincho de estas características puede convivir en el jardín de un hogar con una mascota doméstica, o con algún ser humano en la misma vivienda. La respuesta es que no es lo mejor para ninguno, ya que estos roedores necesitan un lugar propicio para su vitalidad. En especial, un lugar húmedo con cercanías acuáticas.
Mientras tanto, una mujer declaró al diario Clarín “Quisiera que trasladen a los carpinchos porque atacaron a mi mascota en mi propio jardín. Casi lo matan”
“Le mordieron el estómago y las piernas. Ahora mi perrito no quiere salir más. Tiembla todo el tiempo y mi jardín, a pesar de que lo cerqué, sigue invadido de carpinchos”, agregó la mujer.