Carla Rebecchi: “Me terminé retirando oficialmente a fines del 2020 porque fue duro la postergación de los Juegos Olímpicos”
Por Sol Ruggeri, 12:3 Hs. Lectura aprox.: 4 min.
La histórica jugadora de la selección argentina de hockey sobre césped aseguró que fue un “golpe duro” la postergación de los Juegos Olímpicos de Tokio, lo que hizo que dejara el conjunto nacional.
Conversamos con la delantera Carla Rebecchi sobre su gran trayectoria en el hockey femenino, nos compartió desde sus inicios en el deporte hasta su retiro, donde reveló que la postergación de los Juegos Olímpicos de Tokio en el 2020 y, lo difícil que se le hacía “dejar” a su hija, fueron el motivo de su decisión para desvincularse del Seleccionado Nacional.
Con una gran trayectoria dentro del deporte, Carla nos contó que comenzó a jugar al hockey a sus seis (6) años en el Club Banco Provincia, ya que le quedaba cerca de dónde vivía en ese momento; Sin embargo su camiseta pertenece al Club Ciudad (Muni) dónde creció y jugó hasta sus últimos meses viviendo en Argentina.
-¿Cuándo comenzó a ser un deporte de alto rendimiento en tu vida?
-Empezó a ser un deporte de alto rendimiento justo a los dieciocho (18) años. Cuando ya terminaba el colegio me convocan al Sudamericano Mayor, donde fuimos varias jugadoras de edad junior todavía, y desde ahí ya me empezaron a convocar al Seleccionado Mayor como invitada. Al año siguiente, quedé fija. En el 2003, a los 18 años, el hockey se volvió de alto rendimiento para mí.
-¿Cuál fue tu mayor logro como deportista?
-Mi mayor logro como deportista puedo decir que fue el Mundial 2010 que salimos campeonas del mundo en Rosario, lo tengo como un recuerdo muy lindo porque fue un torneo hermoso, la verdad que fue todo perfecto cómo se dio; en Argentina, la gente, las familias. A la vez también el haber jugado un Juego Olímpico y ganar una medalla olímpica, una Plata y un Bronce, fue un gran logro y un sueño que tenía.
Se le pudo reflejar una sonrisa en su cara cuando nos recordó sobre estos momentos que sin dudas quedarán por siempre en su historia.
Con la gran recorrida que ha tenido en el deporte, Carla nos cuenta que a pesar de todos sus recuerdos inolvidables que este le dio, también hubo momentos de obstáculos en los que su mente y sus ganas de cumplir sus objetivos claros, fueron los protagonistas para seguir adelante.
-¿Cómo manejaste las frustraciones en el deporte?
-Me ha tocado tener que sobreponerme a varias situaciones en el deporte y creo que lo que siempre me ayudó fue ser positiva, mantener la cabeza enfocada a donde quería llegar. Esa parte siempre me ayudó mucho, también el haber trabajado con un psicólogo deportivo cuando lo necesité.
Al preguntarle sobre su retiro del seleccionado nacional, nos confesó que se terminó desvinculando en el 2020. Si bien a principios de ese año continuaba entrenando y preparándose con el objetivo de llegar a los Juegos Olímpicos, la pandemia fue el puntapié inicial para repensar su situación. “Me terminé retirando oficialmente a fines del 2020 porque fue duro la postergación de los Juegos Olímpicos, para mí ya era duro porque era mamá y se me hacía muy difícil dejarla a mi hija chiquita”.
Fue así cómo después de unos meses de licencia que había tenido, tomó la decisión de dejar el Conjunto Nacional.
-Hablando sobre lo difícil que se te hacía poder “dejar” a tu hija a la hora de entrenar o emprender una gira deportiva, ¿Cómo fue combinar la maternidad junto a las exigencias de tu carrera?
-Creo que quizás se hizo un poco más difícil la maternidad, volver a jugar siendo madre obviamente no es lo mismo que cuando no lo sos, porque también las prioridades van cambiando, y creo que se te hace más difícil el hecho que antes llegaba y podía descansar cuando quería. Siendo madre te demanda más y queres compartir tiempo con tu hija después de un viaje o de los entrenamientos. Se extraña mucho, me costaba el tema de viajar, viajar y dejarla, esa parte se me hacía bastante difícil, pero es un esfuerzo que valió la pena y disfruté jugar con la camiseta argentina con el apoyo de mi familia, y fundamentalmente, mi marido Jorge.
Su esposo Jorge Lombi, ex jugador y referente del seleccionado masculino de argentina, sin dudas fue un apoyo en la carrera de Carla desde sus comienzos hasta sus últimos tiempos con la camiseta argentina. “Jorge la verdad que me aportó muchísimo, me tocó tenerlo como entrenador cuando era chica y fue de los mejores entrenadores que tuve. Después de grande ya estando en pareja, fue mi entrenador personal durante muchos años. Técnicamente entrenar con él me hizo aprender y crecer, esa diferencia la noté”.
Ya retirada de Las Leonas pero nunca lejos del hockey, Carla se encuentra actualmente junto a su familia viviendo en Bélgica desde el 2021, en donde pertenece a un equipo local, llamado Royal Antwerp Hockey Club (RAHC), y que luego de su licencia por el nacimiento de su segundo hijo, volverá a unirse en la próxima temporada.
Su gran trayectoria deportiva combinada con la humildad y el respeto con el que Carla Rebecchi defendió la camiseta argentina, hacen a una de las mayores referentes del Hockey femenino. “Es muy lindo y siempre fue muy lindo esa parte de recibir el cariño de la gente, el sentir que uno es ejemplo para un montón de nenas es increíble y a la vez una responsabilidad muy linda”.