Cannabis medicinal: el Ministerio de Salud autoriza a O.N.G a cultivar para hasta 150 pacientes
Por Pilar Giudici Milano, 10:3 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
El Ministerio de Salud de la Nación autorizó a las ONG a cultivar plantas medicinales para hasta 150 pacientes y amplió la superficie para cultivo en exteriores a usuarios del Reprocann.
La resolución publicada este martes en el Boletín Oficial confirma que, a partir de ahora, las ONG cuentan con el permiso para cultivar y producir cannabis medicinal sin correr riesgos penales relacionados a la ley de drogas.
A cinco años de la sanción de la ley 27.350, que “legaliza” el uso medicinal de cannabis pero en la práctica no garantiza el acceso al aceite, el Ministerio aceptó el pedido presentado por el Consejo Consultivo del Reprocann, integrado por médicos, activistas, científicos y funcionarios nacionales.
De esta manera, las organizaciones que se encuentren inscriptas en el programa tienen permitido cultivar hasta 15 metros cuadrados al aire libre y 6 metros cuadrados en interior por persona. Dentro de los límites de las superficies mencionadas, se podrán tener hasta nueve plantas florecidas por usuario.
A partir de ahora, las ONGs podrán también cultivar legalmente para terceros siempre que la organización y el paciente solicitante se encuentren registrados en el sistema. También se puede solicitar que el aceite sea suministrado por los llamados “cultivadores solidarios”.
“Las ONGs, que somos quienes venimos sosteniendo la demanda, podremos salir de la clandestinidad y sabemos que este logro es producto de nuestra lucha. Como siempre es un escalón más. No nos conformamos, no nos quedamos con esto, luchar sirve y vamos por más, pero creemos que es un buen comienzo para que se reconozca nuestra labor, y nuestro trabajo durante todos estos años, con el riesgo de la criminalización”, dijo Valeria Salech, referente de la organización Mamá Cultiva Argentina.
A cinco años de la sanción de la ley 27.350, que “legaliza” el uso medicinal de cannabis pero en la práctica no garantiza el acceso al aceite, el Ministerio aceptó el pedido presentado por el Consejo Consultivo del Reprocann, integrado por médicos, activistas, científicos y funcionarios nacionales.
De esta manera, las organizaciones que se encuentren inscriptas en el programa tienen permitido cultivar hasta 15 metros cuadrados al aire libre y 6 metros cuadrados en interior por persona. Dentro de los límites de las superficies mencionadas, se podrán tener hasta nueve plantas florecidas por usuario.
A partir de ahora, las ONGs podrán también cultivar legalmente para terceros siempre que la organización y el paciente solicitante se encuentren registrados en el sistema. También se puede solicitar que el aceite sea suministrado por los llamados “cultivadores solidarios”.
“Las ONGs, que somos quienes venimos sosteniendo la demanda, podremos salir de la clandestinidad y sabemos que este logro es producto de nuestra lucha. Como siempre es un escalón más. No nos conformamos, no nos quedamos con esto, luchar sirve y vamos por más, pero creemos que es un buen comienzo para que se reconozca nuestra labor, y nuestro trabajo durante todos estos años, con el riesgo de la criminalización”, dijo Valeria Salech, referente de la organización Mamá Cultiva Argentina.
Foto: Global News.