Benjamín Franklin y el pararrayos
Por Santiago Martín Muñoz, 1:10 Hs. Lectura aprox.: 1 min.
Hoy 15 de junio de 2022 se conmemoran 270 años del experimento que revolucionó la ciencia relacionada con la electricidad como se la conocía por ese entonces.
En el año 1752 Benjamín Franklin, científico, político e inventor norteamericano, que nació el 17 de enero de 1706 en Boston, descubrió la forma de poder canalizar la energía proveniente de los rayos de las tormentas eléctricas.
En ese entonces, en la comunidad científica existía la sospecha, que la energía que liberaban las nubes en forma de rayo eran descargas eléctricas. Benjamín fue quien, con mucho valor y osadía, se atrevió a verificar si este fenómeno era cierto, o no.
Un día de tormenta salió a campo abierto con una cometa de armazón metálico a la que anudó una llave, que fue receptora de un rayo. Esto demostró su teoría sobre que las nubes estaban cargadas de electricidad, así que los rayos eran, sin duda, descargas eléctricas.
Aunque no fue lo único que se descubrió con este experimento, lo ocurrido aquel 15 de junio permitía desviar deliberadamente los rayos eléctricos, canalizándolos a través de un hilo conductor, para finalmente mandarlos a tierra. Este invento supondría un avance en el conocimiento de la energía eléctrica, aquello era, nada más y nada menos, que el pararrayos.