Coronavirus: aumentaron la cantidad de casos en las villas de Capital Federal
Por Franco Stancanelli, 8:08 Hs. Lectura aprox.: 1 min.
Como es de público conocimiento, la curva de crecimiento del Covid 19 no está creciendo de forma acelerada. No obstante, en algunos puntos más vulnerables se esta tornando preocupante. Estamos hablando de los barrios más carenciados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fernán Quirós, Ministro de Salud Porteño, anunció que se realizará un operativo en forma conjunta con el Gobierno Nacional para evaluar la situación actual en el barrio Padre Mujica que hasta el día de la fecha cuenta con: 107 casos y 1 victima fatal. Se trata de Toribia Balbuena, una vecina de 84 años quien fue el primer caso registrado en la barriada. Fallecida en el Hospital Rivadavia donde también estaba internada en terapia intensiva desde el 20 de Abril su hija quien fue dada de alta.
Para los vecinos del barrio, desde el 25 de abril se sumo otro inconveniente; la falta de agua potable en grandes sectores del barrio. Lo que provocó una fuerte acusación entre AySa y el Gobierno de Horacio Larreta. Frente a esta situación, el ganador del premio Nobel, Adolfo Pérez Esquivel y la representante de Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas informaron en una carta abierta, que denunciaran este reclamo que atraviesa la 31 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Al igual que en otros barrios marginados, siembra otro miedo: El avance del dengue. En lo que va del año, se registraron 6.000 casos confirmados y 1 muerte. De acuerdo al informe del boletín epidemiológico del Ministerio de Salud Porteño se superaron los picos de notificación de los años previos.
El país ya atravesaba una crisis macro-micro económica a lo que ahora se le suman estas dos problemáticas que afectan la salud de la población y agrava dicha situación.