Aumentan los casos de coronavirus en Argentina
Por Magali Vavina Coronado Lopez, 12:5 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
El Ministerio de Salud informó este domingo a la tarde que, en la última semana, del 15 al 22 de mayo, se registraron 49 fallecimientos por coronavirus y 43.487 contagios. En comparación con la semana anterior, las muertes se sostuvieron y los infectados subieron un 27,9%.
Con estas cifras, el total de casos desde el inicio de la pandemia subieron a 9.178.795, mientras que los fallecimientos suman 128.825. Además, la cartera sanitaria indicó que, a la fecha, son 323 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva con un porcentaje de ocupación de camas, tanto en el sector público como en el privado y para todas las patologías, de 42% en el país.
Durante los últimos siete días murieron 33 personas en Argentina, 7 en la Ciudad de Buenos Aires, 3 en Córdoba, 2 en La Pampa, 1 en Mendoza, 1 en Neuquén, 1 en San Juan y 1 en Santa Cruz.
El nuevo aumento de infectados, que había empezado a darse de manera lenta pero sostenida desde el 17 de abril, se acentuó en las últimas semanas. En este contexto, Nicolás Kreplak, ministro de Salud bonaerense, afirmó que el país enfrenta “una ola muy grande de contagios”, aunque todavía se desconoce si es superior a la de enero porque la estrategia de seguimiento de los casos ha cambiado.
“La nueva ola de contagios puede presentar importantes dimensiones”, remarcó en declaraciones a Radio 10 y pidió: “Hay que usar el barbijo de vuelta en los lugares cerrados, hay que ventilar. Está empezando el invierno y va a durar unos meses la situación de riesgo”.
El funcionario señaló que “en internaciones todavía no hay un impacto significativo”. “Nosotros monitoreamos muy fuertemente las consultas al sistema de salud y las internaciones, y hay un aumento muy importante de las consultas”, afirmó y remarcó que todavía se está “muy lejos de lo que fue la tercera ola”.
“Esta subvariante de la Ómicron es un 30% más contagiosa, por lo cual hay que tener cuidados”, continuó Kreplak en referencia a la BA.2, que es entre un 30% y un 40% más contagiosa que la BA.1 que circuló entre diciembre y enero pasado, según detalló la agencia de noticias Télam al difundir las declaraciones del funcionario.
En este contexto de crecimiento de casos, Kreplak detalló las medidas a tener en cuenta. Por un lado, dijo que en caso de presentar síntomas compatibles con coronavirus las personas deben aislarse cinco días y luego, durante otros cinco, usar el barbijo “todo el tiempo” y evitar “exponerse en lugares cerrados”.