Asesino invisible: Monóxido de carbono
Por Pablo Ariel Nogueira, 11:0 Hs. Lectura aprox.: 3 min.
Qué es, cuáles son los síntomas, cómo se produce y se previene la intoxicación por monóxido de carbono.
Es un gas muy tóxico para las personas y los animales.
Ingresa al organismo a través de los pulmones y desde allí pasa a la sangre, ocupando el lugar del oxígeno. La falta de oxígeno afecta principalmente al cerebro y al corazón. Puede provocar intoxicaciones graves, incluso la muerte.
Se lo llama el asesino silencioso o invisible porque:
• No tiene olor
• No tiene color
• No tiene sabor
• No irrita los ojos ni la nariz
Las intoxicaciones con monóxido de carbono son más frecuentes en épocas frías, porque aumenta el uso de calefactores y porque suelen cerrarse las puertas y ventanas impidiendo la circulación de aire fresco, y también la salida de los gases tóxicos que se acumulan en el interior de las viviendas (deficiente presencia de oxígeno).
¿Cómo se produce la intoxicación por monóxido de carbono?
Se produce por la combustión incompleta de cualquier material que contenga carbono: gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera, plásticos, etc.; en un ambiente con una concentración de oxígeno escasa o insuficiente. Cualquier artefacto que utilice material combustible (gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera, plásticos) puede producir monóxido de carbono cuando se quema en forma incompleta:
• Calefones, termotanques, calderas
• Estufas, braseros, salamandras
• Cocinas, anafes, calentadores, parrillas a leña o carbón, hornos a gas o leña
• Motores de combustión (vehículos, motosierras, generadores eléctricos, etc)
¿Cuáles son sus síntomas?
Se debe sospechar una intoxicación con monóxido de carbono cuando una o varias personas al mismo tiempo, que estuvieron en un ambiente cerrado, presentan:
• Dolor de cabeza
• Mareos
• Debilidad
• Náuseas/vómitos
• Pérdida del conocimiento y/o convulsiones
• Paro cardiorrespiratorio
¿Qué hacer cuando se presentan signos de intoxicación con monóxido de carbono?
• Abrir puertas y ventanas para ventilar
• Retirarse o retirar a la víctima del lugar contaminado para respirar aire fresco
• Llevar a la víctima rápidamente al Hospital, o al Centro asistencial más próximo aunque haya recuperado el conocimiento. Allí informar al equipo de salud sobre el antecedente de exposición a gases de combustión
• Siempre es conveniente consultar con un centro de información, asistencia toxicológica.
¿Cómo prevenir las intoxicaciones por monóxido de carbono?
La insuficiente ventilación es un factor siempre presente en las intoxicaciones con monóxido de carbono
Es muy importante la correcta evacuación de gases al exterior. Esto evitará la acumulación de gases tóxicos en el interior de las viviendas. Por eso es fundamental el control de la instalación y el buen funcionamiento de artefactos y además:
• Mantener los ambientes bien ventilados
• Si se encienden brasas o llamas de cualquier tipo, no dormir con éstas encendidas. Siempre apagarlas fuera de la casa
• No usar el horno u hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente
• No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor
• El calefón no debe estar en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados
• No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierra, etc.) en ambientes cerrados, en sótanos o garajes
Algunos indicios que nos pueden hacer sospechar la presencia de monóxido de carbono en el ambiente:
• Coloración amarilla o anaranjada de la llama de hornallas o estufas
• Aparición de manchas de hollín, tiznado o decoloración de los artefactos, de sus conductos de evacuación o alrededor de ellos.
Centros de información, asesoramiento y asistencia toxicológica:
Líneas telefónicas GRATUITAS con Atención 24 horas:
• 0800 – 333 – 0160 Hospital Posadas – El Palomar, Morón - PBA
• 0800 – 444 – TOXI (8694) Hospital de Niños R. Gutiérrez – CABA
• 0800 – 222 – 9911 Hospital Sor María Ludovica - La Plata – PBA
• Si las instalaciones usan gas de red o gas de garrafa, el ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS, puede ampliar la información referida a la Prevención de Intoxicaciones por monóxido de carbono.