Armenia decretó la Ley Marcial tras los enfrentamientos con Azerbaiyán
Por María Belén Gómez Iovanna, 9:39 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
El Gobierno armenio declaró este domingo la Ley Marcial por el territorio de Nagorno-Karabaj y la movilización general de tropas luego del estallido de fuertes combates con Azerbaiyán. El primer ministro armenio, Nikol Pashinian, hizo un llamado a la defensa a la población “por el bien de la patria y de la victoria” e incitó a todo el personal a presentarse en las comisarías militares. El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliev, en cambio, hizo la promesa de vencer a las fuerzas separatistas.
Los enfrentamientos dejaron hasta ahora un número indeterminado de víctimas civiles y bajas militares. El ministro de Defensa de Armenia, David Tonoya, reportó un ataque en Nagorno Karabaj sobre asentamientos civiles.
Martial law and General mobilization will be declared in #Armenia. @NikolPashinyan: I call on the personnel attached to the troops to report to their territorial military recruitment offices. For the sake of the homeland, for the sake of victory
— Government of Armenia (@armgov) September 27, 2020
Armenia y Azerbaiyán están en conflicto bélico desde 1991 por el control de Nagorno-Karabaj, región que en su mayoría es de etnia armenia ubicada dentro de Azerbaiyán que declaró su independencia ese mismo año. Si bien en 1994 se declaró un alto al fuego, ambos países se culpan el uno al otro por haber violado dicha tregua.
Mientras que Rusia instó a los dos países a un alto al fuego, Turquía volvió a manifestar su apoyo a Azerbaiyán, sosteniendo que el ataque que violó el acuerdo fue por parte de las Fuerzas Armadas armenias y acusando al rival de su protegido de ser un evidente “obstáculo para la paz”. Si bien Turquía tiene algunas de sus unidades militares en Azerbaiyán, Rusia, envió equipo militar a Armenia.
Por su parte, la Unión Europea llamó al cesé de los combates y la actividad militar.