Argentina Programa: qué es y cómo anotarse
Por Agustín Alberto Varela Lovagnini, 11:1 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
El proyecto de “Argentina Programa” inicio su segunda etapa que fue presentado en la conferencia por el presidente Alberto Fernández este lunes. Esta iniciativa propuesta por los ministerios de Trabajo y de Desarrollo Productivo consiste en capacitar a 60 mil jóvenes para facilitar la incorporación de recursos humanos en la industria del software y sectores afines. Además, se incorporan subsidios de hasta 100 mil pesos para adquirir computadoras y tarjetas de conexión gratuita a Internet.
Las personas habilitadas para participar del proyecto son aquellas que se encuentren inscriptos en el segundo módulo de formación del Programa “Argentina Programa” dictado por la Subsecretaría De Economía Del Conocimiento y deben cumplir con los siguientes requisitos:
- No cuenten con un empleo formal en relación de dependencia.
- Se encuentren adheridos en el Régimen Simplificado Para Pequeños Contribuyentes (RS) en las categorías A o B y no perciban ingresos en relación de dependencia.
- Cuenten con un trabajo registrado por el cual perciba ingresos menores a DOS (2) Salario Mínimo Vital y Móvil según lo establecido por la Resolución N° 4/21 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil o la que en su momento la reemplace.
Este proyecto se basa en dos etapas:
- Una en un curso gratuito de dos meses sobre introducción a la programación.
- Y otra que implica una cursada en modalidad mixta durante seis meses con contenidos específicos relativos a los perfiles más demandados por el sector, que tiene 15 mil puestos de trabajo sin cubrir.
Al finalizar estas etapas se les otorga una certificación conjunta del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Cámara Argentina de la Industria de Software (CESSI).
Para la realización del curso se les brindara un subsidio, que consiste en el otorgamiento de Aportes No Reembolsables (ANR) que será supervisado y puesto en práctica por el Banco Nación que otorgaran una tarjeta de débito. Estos subsidios tendrán un tope por beneficiario de 100 mil pesos. En los que 90 mil pesos deberán ser destinados a la adquisición de una computadora sobre los modelos y versiones que estarán visibles a través de la página virtual del banco, debiendo ser utilizados en un plazo que no podrá exceder los seis meses desde su acreditación. El resto, 10 mil pesos, será destinado al pago de servicios de conectividad y transporte público a través de la SUBE.
Para acceder al subsidio, los solicitantes además de estar inscriptos en el segundo módulo del programa, deberán completar a través de la plataforma de Trámites A Distancia (trámite “Solicitud de inscripción al régimen de expansión de beneficios de Argentina Programa”), el Formulario de inscripción, el cual contará con el carácter de declaración jurada. En el que declararan que no tienen los recursos suficientes para adquirir una computadora y cumplir con alguna de las siguientes condiciones laborales: no tener un empleo formal en relación de dependencia, ser monotributista de las categorías A o B y no tener ingresos en relación de dependencia o tener un trabajo registrado, pero percibir un sueldo menor a dos salarios mínimos.
Se les pedirá brindar:
- Foto de frente y reverso del Documento Nacional de Identidad
- Constancia de CUIL o CUIT según corresponda.
- Constancia de inscripción al Monotributo en caso de corresponder.
- Historial Laboral extendido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)
- En caso de trabajar en relación de dependencia deberá acompañar los TRES (3) últimos recibos de sueldo. Aquellos solicitantes que tengan una antigüedad laboral menor a TRES (3) meses deberán presentar los recibos de sueldo que tengan a disposición.