Alerta: advierten que se multiplicaron los casos de sífilis en el país
Por Julieta Dascoli, 7:44 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
Entre 2013 y 2017 los pacientes con esta enfermedad de transmisión sexual se triplicaron. Son datos de la Secretaría de Salud, y lo atribuyen a que la gente se cuida menos.
Aunque los casos de HIV descendieron, los de sífilis van en aumento desde el 2013. Según datos del Ministerio de Salud y Desarrollo Social la tasa de casos de esta enfermedad reportados en varones y mujeres jóvenes y adultos se triplicó entre 2013 y 2017, ya que pasó de 11,7 a 35,2 por cada 100.000 habitantes. Asimismo, la proporción de positividad en las pruebas de rutina que se realizan a embarazadas pasó del 2% al 3,2% en el mismo lapso.
“Según las mediciones, en 2018 tuvimos una tasa de 50,3 por 100.000 habitantes, y la mayoría de los casos se dieron en población de 15 a 24 años“, precisó Claudia Rodríguez, directora de Sida, ETS, Hepatitis y Tuberculosis de la Secretaría de Gobierno de Salud.
¿Que es la sífilis?
Es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) muy común que se propaga a través del sexo vaginal, anal y oral. La sífilis provoca llagas en el área genital (chancros). Por lo general, estas llagas no son dolorosas, pero pueden propagar la infección fácilmente a otras personas. Puedes contagiarte de sífilis al entrar en contacto con las llagas. Muchas personas con sífilis no se dan cuenta de las llagas y se sienten bien, de modo que es posible que no sepan que tienen la infección. Se puede prevenir usando preservativo o barreras de látex bucales en cada encuentro sexual.
¿Tiene cura?
La sífilis puede curarse de forma sencilla con medicamentos si se trata tempranamente. Pero sin tratamiento, puede conllevar problemas realmente graves y permanentes como daño cerebral, parálisis y ceguera. Por ese motivo es tan importante realizar pruebas de enfermedad de transmisión sexual. Puede causar complicaciones a largo plazo o la muerte si no se trata de manera adecuada. La sífilis no se contrae por compartir alimentos o bebidas ni por dar un abrazo, toser, estornudar o compartir una toalla. Se diagnostica a partir de un análisis de sangre y se trata con un antibiótico.
Sobre el aumento de casos, el director médico de investigación, prevención y tratamiento de las enfermedades infecciosas destacó que “el registro de la situación nacional en los años 2017 y 2018 muestra que las tasas de sífilis en varones superan a las de mujeres”. “El fenómeno se podría adjudicar a la falta de educación sexual en forma sostenida y al concepto erróneo sobre que el preservativo debe usarse solo para evitar el embarazo”, sostuvo el experto, quien enfatizó que “no debe estimularse el uso de preservativo únicamente durante el Día mundial del Sida, si no ser un tema a tratar sin tabúes y explicando que con esta medida simple se evitan esta y otras enfermedades de transmisión sexual tales como hepatitis B, gonorrea y otras”.