Adoptar en Argentina
Por Yesica Canabal, 10:4 Hs. Lectura aprox.: 1 min.
La adopción en la Argentina es un tema del que se habla y critica hasta el día de hoy por sus falencias. Sobre todo, es importante saber cómo son los manejos, y pensar las formas en las que podrían mejorar.
El nuevo Código Civil de adopción (2015) trajo importantes avances. Según un estudio de Unicef de ese mismo año, son 9219 niños y adolescentes al cuidado del Estado, 37% menos que en el 2012.
Los más perjudicados, en general, siguen siendo los chicos con problemas de salud, los grupos de hermanos, o los mayores de 6 años, ya que el 82% de los postulantes se anotan para la adopción de bebés. Este es un punto fundamental en el cual tendrían que hacer foco, ya que muy distinto sería si se les comentara a los mismos, cuales son los chicos que ya están esperando una familia.
Uno de los graves problemas es que los jueces hacen pocas llamadas a convocatoria, aparte, tendrían que hacerse públicas para los chicos que se encuentran en los hogares; cuando los futuros padres ven que la situación es real no dudan en concretar. El juez tiene que aprobar todas las instancias de la ley para conseguirle al chico esa familia, pero el principal problema está en los juzgados, que actúan con mayor lentitud.
Otro de los problemas para rever es la falta de acompañamiento en el tiempo de guarda, tanto para los chicos como para los posibles padres, ítem fundamental para que la relación no fracase, y no se produzca una llamada “devolución”: