Aborto: quiénes y por qué se oponen a la legalización
Por Iván Castro, 8:11 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
Unión PRO Vida es la red que actualmente agrupa a mas de 150 organizaciones bajo el lema “salvemos las dos vidas” quienes se oponen estricamente al proyecto de ley que atenta contra el derecho a vivir que todo ser humano tiene.
Algunas de las organizaciones que la integran son:
- +vida
- Centro de Asistencia a la Vida Naciente (GRAVIDA)
- Asociación Civil CULTIVIDA
- Pro Vida Déjalo Vivir
- La merced Vida
- Elegimo la Vida (Buenos Aires)
- Argentinos Alerta
- Fundación Argentina del Mañana
- Frente Joven
- ACIERA
- Portal de Belén
- Fundación la Merced
- Bandera Vecinal
- CONIN
Hay que advertir que dentro de Unión Pro Vida existen jerariquías y diferencias para quien lo vea como un grupo homogéneo, hay distintas facciones: por un lado, las ONG cuyo accionar es “más performativo”: actos, marchas, campañas en redes sociales, uso de escarpines, canciones de cuna o hasta bebés gigantes. Esos grupos tiene un componente importante Católico de base. Se destacan los evangélicos, que suelen ser quienes aportan más número en las calles. Una de sus organazaciones principales es ACIERA, que disputa el mayor número de asistentes junto con la ONG cristiana +VIDA, de Raúl Magnasco.
A la vanguardia está el Frente Joven. Sus referentes son Gustavo Mellado y Leandro Flocco. “Lo que falta a la gente es información. Los medios hacen lo suyo y siguen repitiendo ciertas cosas para legitimar el proyecto“, dice Flocco.
La principal actividad de el Frente Joven es salir a informar en las calles, mostrarse con los pañuelos celestes y abordar a la gente en el transporte público y las plazas. Se organizan por Facebook y Whats App y no tienen mas financiamiento que los aportes individuales (en la web de Unión Pro Vida hay opciones por $600 a $2400).
Hay un segundo grupo que intenta mantener distancia de los manifestantes, compuesto de cuadros médicos y del derecho de la UCA y la Universidad Austral que participaron del debate en el senado. Son jefes de servicio de un hospital, abogados, especialistas en bioética. La diferenciación entre ambos sectores es la formación acádemica, entre los grupos especializados en bioderecho está la ONG cordobesa Portal de Belén, que frenó la aplicación del protocolo de aborto con un amparo.
Por otro lado fuera de las organizaciones, personalidades como Mariano Obarrio, periodista de La Nación, cuya presencia pública contra la ley fue creciendo, tanto que fue uno de los oradores en el senado, creó un grupo de Whats App con distintas figuras de los medios, que van del periodista deportivo Toti Pasman a la modelo Amalia Granata.
Obarrio comentó que estaban haciendo un grupo porque en los medios se veía poco a la gente que estaba en contra, y realizaron videos en los que participaron figuras píblicas como: los perdiodistas Gastón Solanges y Bernardo Magnaco, los peronistas Julio Bárbaro y Eduardo Menem, la modelo Nicole Neumann, la conductora Maru Botana y el historietista Enrique Beccia. “Buscamos un mensaje distinto al que predomina en los medios. Sabemos que hay muchos que piensan como nosotros pero pocos lo dicen”, dice Obarrio.
También participaron consultores en comunicación, como Rodrigo Fernández Madero, de la consultora Open Grop, Matías Szapiro, gerente de Relaciones Públicas de Exxon o Gustavo Pedace, gerente de Relaciones Institucionales del Grupo Roggio, que tiene la consesión de Metrovías. Empresarios como Hernán Maurette, presidente del Centro Azucarero Argentino, también, médicos, abogados y publicistas, entre ellos, Diego Albé y Patricio Torena, quienes diseñaron el eslogan “Cuidemos las dos vidas” y el logo de corazón.