Aborto legal en Argentina: el impacto de la ley a un año de su sanción
Por Martina Pera, 5:23 Hs. Lectura aprox.: 1 min.
El ministerio de Salud de la Nación compartió, a tan solo unos días de cumplirse el año de la sanción de la ley 27.610, los avances y el impacto que tuvo el acceso a este derecho.
Este 30 de diciembre se cumplirá el primer aniversario de la sanción de la Ley 27.610 de interrupción voluntaria del embarazo en Argentina; y por esto, el ministerio de Salud de la Nación difundió números sobre la repercusión de la ley en las personas de cuerpos gestantes.
La periodista Florencia Alcaraz compartió unas cifras que muestran cómo, a noviembre de este año, se realizaron 32.758 interrupciones de embarazos bajo condiciones seguras a través del sistema de salud público.
Asimismo, los datos también mostraron que la línea de Salud Sexual -que puso a disposición la cartera de Salud- recibió 19.000 consultas sobre cuestiones relacionadas a la interrupción del embarazo; cifra superior al total de consultas realizadas sobre el tema en los últimos 10 años.
Desde el ministerio que dirige Carla Vizzotti, comunicaron que 1234 hospitales y centros de salud de todo el país están garantizando la práctica. Esto significa un aumento del 30% dado que en diciembre del 2020 solamente 903 hospitales aseguraban las interrupciones legales.
Esto trajo como consecuencia que 904 profesionales de todo el país recibieran capacitaciones especializadas en contenidos técnicos y legales desde la Ley 27.610. Mientras que, según indicó Amnistía Internacional Argentina, los grupos opositores presentaron ya 37 causas judiciales para frenar revertir y modificar la norma.
En relación a los abortos realizados con misoprostol, los números indican que se distribuyeron, en todo el pías, un total de 46.283 tratamientos. En este aspecto Salud incrementó 5 veces la compra del medicamento y aumentó un 150% su distribución a comparación del 2020 en donde solamente habían repartido 18.590 unidades de este.