A lo 60 años, murió la escritora Laura Yasán
Por Franco Stancanelli, 12:3 Hs. Lectura aprox.: 3 min.
Son días de duelo en el mundo de la literatura argentina, la poeta Laura Yasán, Premio Casa de las Américas por su libro "La llave Marilyn", se suicidó éste domingo a los 60 años de edad.
La primicia fue anunciada por su hermana Susana Yasán quien escribió por Facebook: “Se fue mi hermana, quien además de ser una de las más talentosas voces de América, ha sido un ser comprometido activamente con el dolor, la desigualdad, el buceo en los incómodos y aullantes lugares metafóricos y paradójicos de la belleza, lo siniestro, lo sublime, la soledad, y el silencio vuelto palabra tocante, provocadora, inédita y reveladora".
En Twitter, la escritora María Rosa Lojo escribió: "Anonada, sin aliento, me entero de la muerte de Laura Yasán. Pienso en su último gran libro, 'Madre Siberia'. En las palabras que escribí para su prólogo: 'Leerla, lacera. Lástima los ojos que tocan sus palabras, como quien se quema con hielo’.”
Laura había nacido el 20 de octubre de 1960 y vivía en Buenos Aires, en el barrio porteño de Caballito. Lugar donde su hija la encontró muerta.
Era docente de talleres literarios en diversas instituciones como unidades penitenciarias, centros culturales, asilos de ancianos, hogares de menores y bibliotecas. Actualmente, preparaba con la escritora Virginia Janza un libro acerca del “método Yasán” de escritura.
Empezó a publicar en la década de 1990. Su trayectoria y obra se conforma con la publicación de “Doble de alma” (1995), “Cambiar las armas” (1997), “Loba negra” (1999), “Cotillón para desesperados” (2001), “Tracción a sangre” (2004), “Ripio” (2007), “Animal de presa” (2011), “Pequeñas criaturas de lo incesante” (2015), la antología “Palabras no” (2016), “Ganado en su ley” (2017), “Principio de incertidumbre” (2018) y “Madre Siberia”, publicado en 2020 por Ediciones Lamás Médula.
Además de obtener el Casa de las Américas, Laura obtuvo el Premio del Fondo Nacional de las Artes en 1998, el Primer Premio en Poesía Inédita de los premios municipales de la ciudad de Buenos Aires, en 2011, y el Premio Carmen Conde, en 2011, entre otras condecoraciones.
Junto a Jorge Boccanera, Patricia Díaz Bialet y Juano Villafañe escribió en el año 2016: “Con un tigre en la boca”. “Manual de los amantes”. Además, participaban de festivales y lecturas de poesías, muchos de ellos de forma solidaria.
Para Yasán el poema lo denominaba como “un acto de valentía” y creía que esa fuerza reside “en el coraje de atreverse a decir”. Que la poesía es un arma y que para ser buena debe ser belicosa, debe provocar, remover, maldecir”.
Un poema de Laura Yasán: "La última moneda"
Así como el amor elige a los más débiles
para arrojar sus desperdicios
los mendigos eligen esas bocas
para besar
Nada es tan puro
El hambre de la muerte
tiene una dentadura gigantesca
y sólo encuentra insectos en la oscuridad
pequeñas criaturas que arrojaron
la última moneda sin usar
Nada es tan blando
Debajo de la almohada
crece un nido de alambres
y el féretro del mundo
no deja de gritar que tu hora se acerca
Nada es seguro
Cada vez que acaricio la tersura
de la verdad
mis dedos sangran