“Aula Segura”: el posible protocolo para la vuelta a clase
Por Martina Pera, 5:47 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
La ministra de Salud dio detalles sobre la nueva propuesta preliminar.
Este viernes, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, encabezó un encuentro virtual del Consejo Federal de Salud (Cofesa) donde aseguró que “la tendencia para este año es no suspender las clases ni los cursos”. Durante la reunión, la funcionaria exhibió la propuesta preliminar del protocolo “Aula Segura”, creado -dentro del contexto de la tercera ola de COVID-19 que atraviesa nuestro país- para nivel inicial, primaria y secundaria.
Fueron los equipos técnicos del Ministerio de Salud quienes elaboraron la propuesta preliminar del protocolo, al haber llevado adelante una serie de reuniones con funcionarios de la cartera de Educación y titulares de organismos como la Sociedad Argentina de Pediatría, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Durante el encuentro, Vizzotti explicó que “se está trabajando para favorecer el acceso de niñas y niños a las vacunas contra la Covid-19 y de las del Calendario Nacional en colonias de vacaciones y en el inicio del ciclo escolar”.
Según un comunicado, enviado desde el organismo nacional de Salud, la propuesta de “Aula Segura” está basada en seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, limpieza e higiene, y distancia. Además, remarcaron que el plan terminará recién de definirse el próximo jueves en una reunión presencial, donde estarán presentes las autoridades educativas y sanitarias de todas las provincias.
Ante esto, la funcionaria expresó que “la vacunación tendrá un rol muy importante en los aislamientos, la tendencia es no suspender las clases ni los cursos”.
Hasta ahora, un 88,6% de adolescentes de entre 12 y 17 años ya comenzó con su esquema de vacunación, mientras que el 71,8% lo completó. Mientras tanto, el 73,8% de las niñas y niños de entre 3 y 11 años cuentan con una dosis aplicada y el 51,5% las dos. “El 94,8 % de las y los docentes tiene el esquema completo y el 50% cuenta con el refuerzo”, agregó la ministra.
“Estamos trabajando de manera intensa con Educación, la sinergia es muy potente y queremos aprovechar esta oportunidad para también impulsar acciones destinadas a favorecer la alimentación saludable en las escuelas, la actividad física y el abordaje integral de la salud mental en el ámbito escolar en el nivel primario, secundario y universitario”, profundizó Vizzotti.
Finalmente, la ministra apuntó hacia “el éxito de Argentina en retrasar el ingreso de Delta y avanzar en la vacunación” y remarcó que “ahora estamos transitando la tercera ola cuando en el hemisferio norte están en la cuarta”.