ISEC POST logo

Periodismo independiente por estudiantes de Periodismo.

  • ACTUALIDAD
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • ESPECTACULOS
  • CULTURA
  • ESPECIALES

El robo más inesperado de la historia

Por Sofía Ayelén Reynoso Ubeda, 08:59 Hs. Lectura aprox.: 5 min.
16 November 2020

A lo largo de los años se ha intentado reconstruir diversos robos que han marcado la historia, no solo en Argentina, sino a nivel mundial.

El denominado “Robo del siglo” ocurrió el 13 de enero de 2006, cuando cinco hombres asaltaron un banco; sucursal del Banco Santander Río, intersección entre Perú y Libertador, Acassuso, en un exclusivo barrio de la zona norte de la provincia de Buenos Aires. Dentro del banco, se encontraban los cinco ladrones y 23 rehenes. Fuera de él, más de 300 policías con fusiles y escudos. Desde lo alto, ocultos, cuatro francotiradores esperando una orden. Y más de 20 cámaras que transmitían la noticia a toda Argentina. En principio, aquellos cinco integrantes lograron huir sin ser atrapados; aunque finalmente caerían, uno a uno.

El robo había sido planificado un año y 4 meses antes, cuya idea principal fue que la policía desplegará 300 hombres alrededor del edificio y pensaran que todo ocurría en la planta baja junto a los 23 rehenes. Pero contrario a esto, el verdadero accionar se encontraba en el subsuelo, donde rompían las cajas de seguridad con un artefacto especialmente diseñado por ellos. Tal como lo habían planificado, lograron vaciar 147 cajas de seguridad con el equivalente a unos 25 millones de dólares.

Al entrar al banco, simularon una toma de rehenes para obtener el tiempo necesario para abrir las cajas de seguridad. A las 7 de la tarde cuando los grupos especiales irrumpieron en el banco encontraron a los 23 rehenes ilesos, 147 cajas de seguridad vacías y el boquete en el banco que conducía a un desagüe pluvial por donde se habían fugado los ladrones y una notita que estaba pegada en la pared que decía “En barrio de ricachones sin armas ni rencores es sólo plata y no amores “,

Luego de asegurarse de no dejar ni un solo centavo, huyeron en botes por las alcantarillas donde habían construido pasajes rudimentarios y diques de contención en los rincones del laberinto de túneles que desembocaban en el Río de la Plata. Además del dinero, cuantificado en millones de dólares, se llevaron objetos de alto valor y documentos que nunca pudieron ser recuperados. Del botín sólo se recuperó un millón de dólares. Los cinco miembros de la banda fueron detenidos, aunque no pasaron más de cinco años en prisión. Les bajaron la pena porque usaron armas de juguete. Ninguno de ellos volvió a cometer delitos y se desconoce el paradero del dinero. La banda cayó porque la esposa de uno de los ladrones lo delató al haberse enterado que la estaba engañando

El primero en entrar al banco fue Torres, quien le mostró las armas al de seguridad de Prosegur, y quien puso a la gente contra la pared. Durante las siete horas que duró el robo liberaron a 3 personas, a la par de ello comenzaron las negociaciones, pero el plan comenzó a complicarse cuando el ex teniente policía bonaerense Miguel Ángel Sileo del grupo halcón empezó a sospechar que este no era robo como cualquier otro, lo cual hizo que la tensión dentro del banco crezca aún más.

Uno de los principales protagonistas era “el fichero” (mueble), en donde atrás se encontraba el boquete (por ese lugar se escaparon los ladrones) este mismo lo construyeron hacia arriba, y ahí se fueron con los botes. Seguido a ello, arriba de la alcantarilla los esperaba una camioneta blanca, la cual tenía un agujero en el piso, y con poleas y roldanas que tenía la camioneta, lograron levantar los millones de dólares que estaban repartidos en distintas bolsas.

Integrantes del robo que marcó la historia


–El primero en ser descubierto fue Rubén Alberto de la Torre: un hombre de 52 años, y su amante, quienes habían sido interceptados por policías de la Bonaerense, en la zona de Avellaneda, el sábado 18 de febrero de ese mismo año. Les secuestraron 15 mil dólares y una pistola. Poco después se dio a conocer que quien lo habría delatado fue su ex mujer, quien había llamado a la Policía y lo señaló como parte de la banda. Se lo reconoce a De la Torre como el que entró al banco disfrazado de médico.

-Cinco días después caería “el ingeniero” Sebastián García Bolster: acusado de construir el túnel, el dique y de las herramientas que utilizaron para el robo.

-El 1 de marzo fue el turno del famoso “hombre del traje gris”. Lo detuvieron en Aeroparque. Había aterrizado de un vuelo desde Uruguay, su país natal. Tenía pedido de captura. A partir de la noticia, se conoció su nombre: Luis Mario Vitette Sellanes. “Me vine a entregar”, dijo. Y aseguró haber estado en Uruguay el 13 de enero.

-El 11 de marzo fue detenido José Julián Zalloecheverría, el chofer de la camioneta. Se movía en otra camioneta: una 0 km. Iba camino a la cárcel de Florencio Varela, a visitar a uno de sus hijos.

-El último en caer fue el ideólogo del robo: Fernando Araujo, quien no tenía un pasado de delincuente. Pintaba cuadros en su atelier, a 10 cuadras del banco, y era profesor y campeón de Jiu Jitsu. A él lo encontraron el 10 de abril, en una carpa que había armado en el paraje de Bauchazeta, en San Juan.

“EL ROBO DEL SIGLO”, LA PELÍCULA

El Robo del Siglo fue una de las películas argentinas más esperadas de este 2020. Con la dirección de Ariel Winograd, se realizó la presentación de esta superproducción inspirada en el famoso asalto a la sucursal Acassuso del Banco Río ocurrido en 2006.

Los personajes de dicha película son:

  • Diego Peretti como Fernando Araujo, cerebro y ejecutor del golpe.
  • Guillermo Francella como Luis Mario Vitette Sellanes, “El hombre del traje gris”.
  • Pablo Rago como Sebastián “El Marciano” García Bolster.
  • Rafael Ferro como Alberto “Beto” de la Torre, encargado de la toma
  • Juan Alari como “El Paisa”, conductor de la camioneta.

Además de estos personajes, en la película aparece el “Doc Debauza”, una 6ta persona quien también habría sido partícipe del robo, pero de la que aún se desconoce su identidad. Y por si fuera poco, esto no se hubiera dado a conocer sin la ayuda de uno de los reales integrantes de la banda, ya que la película fue producida con ayuda de Fernando Araujo.

Dicho suceso ocurrido en 2006 llega a las plataformas digitales luego de 14 años, con un cortometraje que representa , en gran parte, al denominado “Robo del siglo”, esta mismo es transmitido para que el público vea el paso a paso del gran histórico robo, con la interpretación humorística continuamente y con un grado de entretenimiento y empatía con lo sucedido.

Foto retrato de Sofía Ayelén Reynoso Ubeda

Por:

Sofía Ayelén Reynoso Ubeda

Estudiante de Periodismo

  • ACTUALIDAD
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • ESPECTACULOS
  • CULTURA
  • ESPECIALES
ISEC logo NUEVA GENERACIÓN DE COMUNICADORES