ISEC POST logo

Periodismo independiente por estudiantes de Periodismo

  • ACTUALIDAD
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • ESPECTACULOS
  • CULTURA
  • ESPECIALES

El caso García Belsunce llega a Netflix

Por Marcos Poca, 09:08 Hs. Lectura aprox.: 4 min.
03 November 2020
ISEC POST Logo

Carmel: Basada en hechos reales

Salió a la luz el trailer de la serie sobre el crimen de María Marta García Belsunce. El mismo saldrá por Netflix y consta de varios capítulos. Se estrena el 5 de noviembre.

https://www.youtube.com/watch?v=k07_DrISizQ

Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, es la nueva serie documental argentina sobre uno de los casos más importantes de nuestro país. Con cuatro episodios de 47 minutos cada uno. 18 años después se vuelven a nombrar personajes como: Carlos Carrascosa, Diego Molina Picó, Horacio García Belsunce, entre otros que quedaron grabados en la sociedad. Hay material inédito, entrevistas y declaraciones, con la intención de responder la pregunta que plantea el título de la serie que también lleva el nombre del barrio privado donde sucedió todo.

En ese momento María Marta era la vicepresidenta de Missing Childen Argentina, una entidad que busca niños perdidos. Mucho tiempo después se conoció que investigaba tráfico de menores en la provincia de Buenos Aires, recibiendo varias amenazas.

El director Alejandro Hartmann dijo lo siguiente: “Realizar una serie de esta envergadura, con gran respeto por los hechos, muy cuidada técnicamente y en donde al mismo tiempo pudiéramos desplegar una mirada libre y personal, fue todo un desafío”, comentó el realizador. Y agregó: “El caso tiene muchas aristas y posiciones encontradas. Nosotros mismos nos vimos muchas veces en medio de esos dilemas”.

Al equipo de producción se le sumó Vanessa Ragone, fue parte del staff que ganó el Óscar con ‘El secreto de tus ojos’, fue showrunner .“Todas las partes han hablado o han tenido la oportunidad de participar, hemos contactado al 95% de los involucrados directos en el caso”, expresó.

También habló sobre lo que se quiere transmitir con el documental: “El caso tiene muchas aristas y posiciones encontradas. Nosotros mismos nos vimos muchas veces en medio de esos dilemas, pero nuestra invitación como documentalistas a los diferentes involucrados fue honesta. Queremos darles la palabra. Y creo que eso es lo que permitió que por primera vez se trate el caso Belsunce con gran diversidad de miradas y materiales. Un caso que nos hace recordar, siempre, que detrás de estas disputas una mujer fue asesinada impunemente. Ojalá los espectadores se apasionen y conmuevan tanto como nosotros”, Cerró el documentalista.

El femicidio del “pituto”, un elemento que encontró John Hurtig, medio hermano de María Marta, en el baño cerca del cuerpo de la socióloga. Fue hallada muerta en la bañera de su casa. El famoso “pituto” era un objeto similar a un canutillo de bala. El fallecimiento, tuvo en vilo a toda la población, por diferentes aspectos. Alta sociedad, giros en la trama, personajes nuevos a cada momento y encubrimientos. Tiene todos los condimentos para ser un gran programa de televisión.

Hasta el momento no hay un culpable, todos los caminos conducen a Carrascosa, marido de la víctima. En 2016 fue absorbido por la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Su testimonio aparecerá en la serie, para algunos, fue uno de los más reveladores del crimen que ocurrió en un country de Pilar el 27 de octubre de 2002.

Al efectuarse el informe médico sobre el deceso de María Marta García Belsunce no se veían los disparos de bala que presentaba en la cabeza, y se atribuyó su muerte a un resbalón en la bañera y posterior golpe en la sien con el grifo de la misma, lo que la desmayó y le produjo asfixia por inmersión.

Un mes más tarde, se ordenó la autopsia del cadáver y allí los médicos forenses descubrieron que la fractura de cráneo que tenía la víctima había sido producida por cinco disparos de un arma calibre 32. Inicialmente vieron una sola herida, con hundimiento y fractura de cráneo, compatible con el golpe contra el grifo, pero al proseguir con el estudio del cuerpo descubrieron dentro del mismo cinco proyectiles en su cabeza.

A partir de estos acontecimientos, el caso cobró una trascendencia pública sin precedentes en la historia del periodismo argentino (tuvo más primeras planas que el juicio a la Junta Militar).

Carrascosa, graduado de la Marina Mercante y agente de bolsa de profesión, cobró una súbita fama por ser el principal acusado del homicidio de su esposa. En 2010 su letrado patrocinante, Dr. Fernando Díaz Cantón, presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos una denuncia por violaciones de los derechos de su cliente. Su ADN no se corresponde con ninguna de las manchas de sangre que se hallaron en la escena del crimen.


La gran N roja ya estrenó un documental sobre un crimen argentino. ‘El fiscal, la presidenta y el espía’, todo sobre el caso de Alberto Nisman, salió a principios de este año. Muy parecidos por lo mediáticos que fueron los casos del fiscal y el de Belsunce. Dos muertes sin culpables que hicieron que los argentinos pongan toda su atención a las investigaciones de ambos hechos.

Una nueva apuesta entre una de las plataformas de contenidos más importante del mundo. Apuesta a realizar contenidos originales y se apoya en Argentina, nuevamente, para lanzar una historia conocida en nuestro país, pero no en el exterior. El estreno de esta nueva docu-serie sobre uno de los casos más resonantes del siglo será el 5 de noviembre.

Así es, ya están aquí, ya llegaron los estrenos de Noviembre. The Crown, Bob Esponja, Shawn Mendes, acción, drama, de todo… 🍿 pic.twitter.com/m2iyuU2ULj

— Netflix Latinoamérica (@NetflixLAT) October 30, 2020

Gonzalo Molina – Marcos Poca – Leandro Ponce

Foto retrato de Marcos Poca

Por:

Marcos Poca

Estudiante de Periodismo Deportivo

  • ACTUALIDAD
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • ESPECTACULOS
  • CULTURA
  • ESPECIALES
ISEC logo NUEVA GENERACIÓN DE COMUNICADORES