ISEC POST logo

Periodismo independiente por estudiantes de Periodismo.

  • ACTUALIDAD
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • ESPECTACULOS
  • CULTURA
  • ESPECIALES

Cultura de la cancelación: la generación de cristal no está lista para el humor negro

Por Jazmín Gómez, 09:05 Hs. Lectura aprox.: 3 min.
20 November 2020

La mayoría de las personas que se encuentren leyendo este texto, seguramente se estarán preguntando; ¿Qué es la cultura de la cancelación?

En resumidas palabras, la cultura de la cancelación, o la “cancel culture” es el fenómeno extendido de retirar el apoyo moral, financiero, digital y social a personas o entidades mediáticas consideradas inaceptables, generalmente como consecuencia de determinados comentarios o acciones, o por transgredir ciertas expectativas. Que en muchos casos genera “una llamada a boicotear a alguien” -usualmente una celebridad- que ha compartido una opinión cuestionable o impopular en los medios sociales.

¿Qué significa la palabra funado?

Por otro lado, la palabra funado/funar, viene del vocabulario chileno, y significa lo mismo que cancelar, ya que, ambas se utilizan para manifestar una denuncia y/o repudio publico hacia una persona o un grupo de personas.

¿Qué es la generación de cristal?

Nos encontramos en la era de la generación de cristal, era donde, los jóvenes/adultos, (18 a 25 años de edad), tienden a ofenderse/quejarse fácilmente por algo que es de su agrado, en sí, este es un término peyorativo y a su vez, bastante ofensivo (depende de donde se lo vea), Se nos acusa de ser personas hipersensibles, y también, de ser personas con una rapidez perfecta a la hora de tener una queja, sobre cualquier tema.

¿Por qué esto afecta en el mundo de la comedia?

De cierta manera, hoy en día los comediantes deben tener extremo cuidado con las cosas que dicen a la hora de hacer un show, porque con el mínimo chiste/relato que hagan, ese mismo, puede ser el final completo de su carrera en esta época (aunque, el fin de esta misma puede llegar a ser más que nada culpa de ellos, por no defenderse y/o ignorar las criticas). Si tuviera que usar a algún comediante como ejemplo, hablaría sobre Juan Arnone, o como la mayoría lo conocemos Marito Baracus, quien fue/es, uno de los primeros Youtubers argentinos en iniciar en esta plataforma, y también, uno de los comediantes que posee un humor bastante oscuro, al igual que su contenido. Baracus, es un comediante que, desde sus comienzos, ha sido cancelado prácticamente todos los meses, y aun así, el sigue creando el mismo contenido, y también, teniendo una gran cantidad de seguidores que entienden su humor, y lo apoyan. Todo depende siempre, de como uno se presente a su público, y Baracus demostró que ser una persona que no se deja llevar por las críticas, si no, una persona que hasta juega y se ríe de ellas.

Hay comediantes que se hicieron conocidos por hacer lo que se denomina humor negro, pero este mismo humor, también fue el causante del final de sus carreras, Por ejemplo, el comediante Ricardo O’Farrill, fue cancelado por realizar un chiste sobre la pedofilia, el pasado mes de febrero, y varios famosos (tanto comediantes como no) demostraron su apoyo hacia el comediante con el hashtag #ComediantesUnidos.

Nuestra generación no está en lo absoluto preparada para el humor negro, la sátira , el sarcasmo, el humor cruel, humor que, a su vez, tiende a usar personajes FICTICIOS, y hacer una historia en base a esos personajes, ya que el humor negro, tan solo es otro derivado del humor, no a todos puede causarles gracia, pero al fin y al cabo es humor, como los demás, y es completamente subjetivo, hay distintos tipos de humor, y no todos están diseñados para todo el mundo, solo para aquellas personas que logran entenderlo y captar la gracia, que logran reírse y captar que todo es ficción, y es un objeto de la imaginación del comediante. Ya que el humor, es como un bisturí que abre para ver lo atroz, perverso y maloliente de la vida. No te muestra el mundo ideal ni feliz, podrás desangrarte, pero este, no va a matarte. La comedia no es el asesino, volteemos para otro lado y ahí estarán los culpables. Todo en el mundo de la comedia es una simple broma, una sátira, como un pequeño poema, pero oscuro, poema que está diseñado con el único fin de divertir y distraer al espectador.

Foto retrato de Jazmín Gómez

Por:

Jazmín Gómez

Estudiante de Periodismo

  • ACTUALIDAD
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • ESPECTACULOS
  • CULTURA
  • ESPECIALES
ISEC logo NUEVA GENERACIÓN DE COMUNICADORES