Caso Etchevehere: continúan las protestas contra la usurpación de tierras en Entre Ríos
Por Rocío Araujo, 11:21 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
En un multitudinario banderazo, que exigió la salida de los ocupantes de la propiedad de la familia y que involucró a la Sociedad Rural, los productores apuntaron contra el Gobierno y le reclamaron una respuesta a la Justicia. Cómo siguen los reclamos del derecho de propiedad sobre el terreno tomado en Santa Elena.
En medio del conflicto familiar y las protestas ruralistas de este fin de semana a favor de la propiedad privada y en contra de la usurpación de tierras, se realizó una gran movilización al campo por parte de movimientos sociales que responden a Juan Grabois, en defensa del “Proyecto Artigas”, que tuvo lugar tanto en las tierras tomadas como en el predio de la Sociedad Rural Argentina, en el barrio porteño de Palermo.
El fuerte operativo policial impidió que los manifestantes llegaran a la puerta de dichos establecimientos. A pocos metros de la puerta de ingreso al campo de Entre Ríos, la policía provincial cortó la ruta y de un lado quedaron los movimientos que apoyan a Grabois y del otro los productores y la familia Etchevehere, provocando un momento de gran tensión en el lugar.
Dolores Etchevehere, quien mantiene con sus hermanos una disputa judicial por la propiedad del campo familiar en Santa Elena, Entre Ríos, junto a Ebe Closters, dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), se han basan en el Proyecto Artigas como una iniciativa destinada a los sectores “humildes” y “oprimidos” que busca la producción de alimentos y la soberanía alimentaria.
En esta línea, Dolores declaró: “En el campo está el foco de nuestro proyecto. El mismo apunta a beneficiar a todos esos sectores que hoy se solidarizan con nosotros y nos brindan su apoyo. Mientras que en la puerta del campo, están todos aquellos que nos entorpecen”.
Ante la consulta de si existe alguna posibilidad de llevar adelante alguna reunión de mediación con el resto de la familia, Dolores sostuvo que “todavía no es el momento de hablar luego de 11 años de corrupción”.
Por su parte, el exministro de Agricultura, Luis Miguel Etchevehere, denunció como usurpado, productores de varias regiones de la provincia de Buenos Aires y de Santa Fe fueron al lugar para respaldar al exfuncionario nacional.
En tanto, Juan Diego Etchevehere, hermano de Luis, apuntó contra el Gobierno provincial por la falta de contundencia ante la situación.
“Nos preocupa que el gobernador Gustavo Bordet y el ministro Juan José Bahilo desconozcan la realidad de lo que sucede en Entre Ríos y que den rienda libre a las usurpaciones en nuestra provincia. Que sean espectadores pasivos y funcionales de las violaciones constitucionales que suceden aquí”, dijo.
Vale recordar que el dirigente social Juan Grabois respalda la ocupación del lugar luego de que Dolores Etchevehere, hermana del exfuncionario nacional, anunciara una cesión de tierras. El exministro, su madre y sus hermanos, en tanto, sostienen que Dolores ya no es integrante de la empresa propietaria del predio. En este contexto, entidades del agro siguen emitiendo comunicados en rechazo a las usurpaciones.