En pleno Día de la Independencia llegó a Prime Video Menem, la serie biográfica creada y producida por Mariano Varela y dirigida por Ariel Winograd. Tras un mes frenada por la Justicia, la disputa por los derechos entre los herederos del ex mandatario se resolvió con un fallo que permitió su debut en la pantalla chica.
Compuesta por seis capítulos, esta miniserie recorre los primeros años de la vida política de Carlos Saúl Menem hasta los momentos más emblemáticos de su presidencia, incluyendo las reformas económicas, las privatizaciones, los atentados terroristas y la tragedia personal con la muerte de su hijo Carlos Menem Jr.
El elenco está conformado por Leonardo Sbaraglia, quien interpreta a Carlos Menem, acompañado por Griselda Siciliani en el rol de Zulema Yoma y Juan Minujín como Olegario Salas, un fotógrafo de confianza del entorno presidencial. Además, aparecen otras personalidades del espectáculo en papeles secundarios como Jorgelina Aruzzi, Agustin Sullivan, Violeta Urtizberea, Marco Antonio Capoli, Cumelén Sanz, Alberto Ajaka, y Martín Campilongo.

Leonardo Sbaraglia (Carlos Menem) y Griselda Siciliani (Zulema Yoma) durante las grabaciones en 2023. -Prime Video
El estreno de Menem estuvo inicialmente previsto para junio, pero fue suspendido por orden del Poder Judicial de la Nación el 22 de mayo, a raíz de una disputa legal entre los herederos del ex mandatario. La parte demandante alegaba que las productoras Claxson Argentina S.A. y Yulgok Media no contaban con los derechos necesarios para retratar la vida de dicha figura política, y que no se había acreditado el consentimiento de toda la familia. Sin embargo, el conflicto se resolvió un mes después, cuando el juez Carlos Goggi habilitó la salida de la serie luego de que los creadores presentaran un documento firmado por Carlos Menem el 29 de enero de 2020, en el que autorizaba la producción y difusión del proyecto.
Como precaución, al principio de cada episodio aparece una advertencia: “Si bien esta historia se basa en hechos reales, ciertos personajes, incidentes y diálogos fueron ficcionalizados o inventados con fines de dramatización. Con respecto a dicha ficcionalización o invención, cualquier similitud con cualquier persona viva o muerta, con cualquier empresa tiene exclusivamente fines dramáticos y no pretende reflejar el carácter o la historia real de nadie”.
Como precaución, al principio de cada episodio aparece una advertencia: “Si bien esta historia se basa en hechos reales, ciertos personajes, incidentes y diálogos fueron ficcionalizados o inventados con fines de dramatización. Con respecto a dicha ficcionalización o invención, cualquier similitud con cualquier persona viva o muerta, con cualquier empresa tiene exclusivamente fines dramáticos y no pretende reflejar el carácter o la historia real de nadie”.
A pocas horas de su lanzamiento, la serie se posiciona entre las producciones más vistas de la semana en Prime Video, y genera debate en redes sociales, donde los televidentes expresan opiniones diversas y puntos de vista contrapuestos. Mientras algunos destacan la reconstrucción histórica, las actuaciones y la complejidad de los personajes retratados, otros critican ciertas omisiones o el enfoque adoptado. Lo cierto es que Menem reabre la disputa sobre una figura que marcó la política argentina de los años noventa, y lo hace con todos los matices de la ficción y el impacto que el poder narrativo provoca.
Los protagonistas también se expresaron sobre su trabajo actoral durante una reciente entrevista. Leonardo Sbaraglia definió la experiencia como uno de los mayores desafíos de su carrera y explicó que prepararse para encarnar a una persona tan importante en la política de nuestro país, implicó una inmersión profunda en su historia. Griselda Siciliani destacó que el rodaje fue “una apuesta total” y habló del peso emocional de interpretar a Zulema Yoma. Juan Minujín, por su parte, señaló que aunque su mirada sobre la década de los noventa no cambió, el recorrido actoral le permitió abordar esa etapa con mayor perspectiva.

Leonardo Sbaraglia y Griselda SIciliani durante su más reciente entrevista. -Gentileza
Su llegada en un día como hoy, marca un nuevo capítulo en la relación entre ficción y memoria reciente, dejando abierta la respuesta del público y de la crítica especializada en las próximas semanas.
Su llegada en un día como hoy, marca un nuevo capítulo en la relación entre ficción y memoria reciente, dejando abierta la respuesta del público y de la crítica especializada en las próximas semanas.
La serie ya está disponible en Prime Video. Mirá el trailer oficial acá